miércoles, 14 de abril de 2010

Esto no es un banco


No necesitas ir al gimnasio para mantenerte en forma. Sin embargo, necesitas cambiar la forma de ver el mundo que te rodea. En esta serie te mostramos cómo observar los objetos cotidianos de una forma completamente nueva (como magníficos equipos de entrenamiento). El objeto de hoy es el banco de un parque.

Donde quiera que vayas podes encontrar un buen banco. Pero, si pensas que sólo sirve para sentarse, pensalo bien. El banco de un parque se puede utilizar para hacer step, saltos, flexiones (tanto apoyando los brazos como los pies en él), estiramientos, sentadillas, planchas, elevaciones de piernas, flexiones con diferentes posiciones de las manos... el único límite es tu creatividad. Para ponerte en marcha Ashlee Nelson, una velocista del Reino Unido patrocinada por Nike, nos muestra cuántos ejercicios puede realizar en un banco.

Fuente : www.nikewomen.com

martes, 13 de abril de 2010

1/2 Maratón Rosario 2010


Ya se abrió la inscripción para la Décima Edición del ya tradicional Medio Maratón Adidas Ciudad de Rosario.

Lugares de Inscripción
.
ADIDAS Alto Rosario Shopping: de 13:00 a 22:00 hs. . 
ADIDAS Portal Rosario Shopping: de 13:00 a 22:00 hs. .
Sport 78: de Córdoba al 1300 de 12:30 a 20:30 hs. .
Asociación Rosarina de Atletismo: Ovidio Lagos 2534 de Lun - Vie de 17:00 a 21:00 hs.
.
Del 07 al 18 de Abril valor de la inscripción $ 55,00
Del 19 de Abril al 5 de Mayo $65,00
.
También podés inscribirte online en www.adidas.com.ar 
.
Junto con la competencia principal se realizará una prueba participativa de 6 Km.
Cupo participantes 21k: 3500 atletas
Cupo participantes 6k: 1000 atletas
 

lunes, 12 de abril de 2010

6ª Maraton UCEMA

 

El próximo domingo 18 de Abril a las 10 hs. se desarrollará en Costanera Sur la 6ª Maraton UCEMA. La carrera tendrá un recorrido total de 8k (competitiva) y 3k (aeróbico).
La inscripción tiene un costo de $ 55.- y podés inscribirte en:

Club de Corredores: Monroe 916 (lun-vie de 9:30 a 17:30 h. y sábados de 10 a 14 h.)
UCEMA: Reconquista 775 (lun-vie de 12 a 19 hs.)
Puma Store Unicenter: Paraná 3745 Loc. 3079
Puma Store Florida: Florida 248

Quienes realicen su inscripción en los locales Pumas podrán retirar en ese mismo momento el kit de corredor. El resto podrá retirar el kit en el Club de Corredores a partir del 14 de abril o el día de la carrera 2 hora antes de la largada.

Todos los participantes reciben una remera Puma de tecnología USP de obsequio.
 
Largada: Av. de los Italianos y Azucena Villaflor, Costanera Sur.
No se suspende por lluvia!
A beneficio del Hogar Jesús de Belén

Recorrido


viernes, 9 de abril de 2010

Manzana para corredores

La manzana es una fuente de pectina, calcio, magnesio, fósforo y vitamina C. Ayuda a mantener el medio donde viven las bacterias intestinales y regula tanto el estreñimiento como la diarrea. Depura el organismo y reduce el colesterol total. Es rica en fibra soluble o pectina, regula el colesterol, protege el corazón.
En el laboratorio las manzanas son las heroínas frente a los tumores de mama, colon, hígado, pulmón, el infarto y la enfermedad de Alzheimer, y también mejoran la artritis y la diabetes. Para los deportistas es una fruta obligatoria pues aporta vitamina C, potasio, ácido málico depurativo y alcalinizante, taninos, etc. y es una fuente de fructosa, azúcar sencillo que tus células convierten en glucosa para almacenar la energía que necesitas para moverte. Las manzanas rojas son las más ricas en sustancias antioxidantes como los polifenoles y la quercetina, especialmente en la piel de esta fruta. Son un buen recurso fácil de llevar para tomar entre horas y hacer cinco comidas al día como indica una dieta sana, sin picoteos de comida basura, además puedes encontrar miles de variedades de verano, invierno, rojas, verdes, de postre, para tartas, etc.
.
Nutrientes trigo
.
Valor energético 72 kcal
Agua 118 g
Fibra 3 g
Hidratos de carbono 18 g
Peso de 1 manzana mediana 138 g
Potasio 138 mg
Vitamina C 6,3 mg

jueves, 8 de abril de 2010

Correr mejora la memoria


CONCLUSION DE NEUROCIENTIFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

Hace mucho que se sabe que correr con regularidad es beneficioso para la salud, pero los científicos nunca entendieron la curiosa capacidad del ejercicio de impulsar el poder del cerebro. Ahora los investigadores piensan que tienen la respuesta. Especialistas en neurociencia de la Universidad de Cambridge demostraron, a través de estudios en ratones, que correr estimula la producción cerebral de nueva materia gris y tiene un importante efecto en la capacidad mental. Ayuda a mejorar la memoria y la capacidad de aprender.
Las nuevas células cerebrales aparecieron en una región vinculada a la formación y la recuperación de los recuerdos. “Sabemos que el ejercicio puede ser bueno para un funcionamiento saludable del cerebro, pero este trabajo nos proporciona, además, un mecanismo para entender sus efectos”, dijo Timothy Bussey, un especialista en neurociencia conductista de Cambridge, que es uno de los principales autores del estudio.
Los científicos no saben con certeza por qué el ejercicio desencadena el crecimiento de materia gris, pero puede vinculárselo al aumento del flujo sanguíneo o al mayor nivel de hormonas que se libera cuando se hace ejercicio. Por otra parte, correr también podría reducir el estrés, que inhibe las nuevas células cerebrales mediante una hormona llamada cortisol.
Los investigadores de Cambridge colaboraron con colegas del Instituto Nacional de los Estados Unidos sobre Envejecimiento, de Maryland, para esta investigación. Estudiaron dos grupos de ratones, uno de los cuales tuvo acceso ilimitado a una rueda para correr. Los otros ratones constituyeron un grupo de control.
El mayor avance se detectó en las últimas etapas del experimento, cuando se observó que la memoria se veía beneficiada por el ejercicio, según un informe publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.Los ratones sedentarios tuvieron un desempeño mucho peor en las pruebas para medir esa capacidad. Los investigadores, durante uno de los experimentos, trataron de confundir a los ratones cambiando el cuadrado que les reportaba una recompensa. Los ratones que estaban corriendo advirtieron con más rapidez el momento en que los científicos hacían ese cambio.
El tejido cerebral de los roedores demostró que los ratones que corrían habían desarrollado nueva materia gris durante las distintas etapas del experimento. Las muestras de tejido de la zona del cerebro llamada giro dentado revelaron un promedio de seis mil células cerebrales nuevas por milímetro cúbico. El giro dentado forma parte del hipocampo, una de las pocas zonas del cerebro adulto que tiene la capacidad de producir células cerebrales nuevas.

miércoles, 7 de abril de 2010

Entrenamiento específico en el exterior: entrena para ganar


La idea general en la que se basa el entrenamiento específico es el de entrenar utilizando los movimientos y los grupos de músculos que utilizas cuando practicas tu deporte. Podés hacerlo mediante entrenamientos de fuerza, de velocidad y de agilidad. Incluso podés dividir el movimiento en varias partes para mejorar la forma.

Por ejemplo, si jugas al voleibol o al basketbol y no disponés de un buen salto vertical, podés realizar sentadillas con una sola pierna para fortalecer las piernas o sentadillas con salto, en las que pasas directamente de estar agachado a ejecutar un salto vertical explosivo y de nuevo una sentadilla, para incrementar así la velocidad y la altura del salto. Podés probar hacer saltos rápidos sobre un banco. Se trata de centrarte en las áreas que querés mejorar y de pensar en cómo moves tu cuerpo y de lo que necesitas para cumplir tus objetivos.

Entrenar en el exterior es perfecto para lograrlo. Supongamos que te dedicas a varias artes marciales y que querés darle más fuerza a tu puñetazo. Podés probar realizar una flexión en la que hagas un movimiento explosivo para elevarte y luego controles el movimiento de bajada. Si la ejecutas en el suelo de un gimnasio, es seguro que te ayudará a mejorar tu fuerza. Sin embargo, si haces el mismo ejercicio en el suelo, su superficie irregular te obligará a trabajar más los músculos estabilizadores de los hombros y del tronco. Lo podés complicar aún más si realizas el mismo ejercicio con las manos apoyadas en un columpio, ya que tu cuerpo tendrá que estabilizarse todavía más, con lo que fortalecerás en mayor medida los músculos implicados.

Un futbolista que desee trabajar en la mejora de su velocidad y agilidad puede intentar lograrlo mediante un ejercicio en zigzag en el que realice saltos rápidos en diagonal, pasando de un pie al otro lo más rápido posible a lo largo de una distancia establecida. Cuando esto se hace sobre hierba o césped, también fortalece los tobillos, lo que contribuye a reducir el riesgo de lesión en los partidos.

martes, 6 de abril de 2010

Entrenar en la cinta


Correr en la cinta, tanto en el gimnasio como en casa, es una estupenda manera de hacer ejercicio.
Aunque para muchos nada se puede comparar con los entrenamientos en el exterior, respirando aire puro y en contacto con la naturaleza, no todo el mundo tiene la suerte de vivir en una zona apropiada.
La cinta de correr presenta indudables ventajas: no dependes del clima, evitas el tráfico u otros posibles peligros y tenes un mayor control sobre la intensidad del entrenamiento.
Además, la cinta absorbe mejor los impactos que el asfalto, cosa que tus rodillas agradecerán.
Estos son algunos consejos para aprovechar al máximo tu entrenamiento en la cinta:

Intensidad
Más que el tiempo que estés sobre la cinta, es la intensidad del ejercicio lo que marca la diferencia en tu entrenamiento. Si tu principal obejtivo es perder peso, lo ideal es el entrenamiento de intervalos. Consiste en intercalar minutos en los que te esfuerzas al máximo con otros de descanso, en los que bajas el ritmo.
Recorda la importancia de dedicar los primeros y últimos minutos a calentar y enfriar (limítate a caminar sobre la cinta), para evitar lesiones.

Variedad
Hacer un entrenamiento exactamente igual durante 25 minutos cada día puede ser muy aburrido. Aprovéchate de los programas que suelen llevar casi todas las cintas, en las que la velocidad e inclinación van cambiando. En mi caso, la música es fundamental a la hora de correr, aunque hay quien prefiere ver algún programa de televisión o vídeos musicales.
Proba también poner la cinta en una baja velocidad y alta inclinación, y anda hacia atrás. Aunque al principio puede que te cueste, el entrenamiento es buenísimo para tonificar los glúteos.
Un buen truco para los días que te de pereza correr, es caminar pero con la inclinación casi al máximo. Este entrenamiento es también muy bueno, y psicológicamente parece que cansa menos.

Postura
Una buena postura es clave para evitar lesiones. Pon la espalda recta, los abdominales tensos y relaja los hombros y brazos. Concéntrate en la respiración, y evita estar continuamente mirando al monitor de la velocidad. No corras con las manos sobre las manillas, ya que el entrenamiento será mucho menos efectivo.

lunes, 5 de abril de 2010

Donde Correr - Parque de los Patricios


En realidad el denominado Parque de los Patricios es un complejo de plazoletas de aproximadamente 10.000 metros cuadrados, la que hoy nos ocupa es la plazoleta Dr. Genaro Giacobini, que está delimitada por las calles Monteagudo, Avda. Caseros, Pepirí y Uspallata. Mide  1048 metros, el cero se encuentra en la esquina de Avda, Caseros y Monteagudo, y se encuantra marcada cada 100 metros. Se corre en el sentido es el antihorario.

A disfrutarla



View Larger Map

Fuente: fcmax.com

miércoles, 31 de marzo de 2010

No te estanques: variá tus entrenamientos

Cuando tu entrenamiento consiste sólo en correr, inevitablemente provoca desequilibrios musculares que pueden llegar a convertirse en sobrecargas y, lo que es peor, en lesiones por descompensaciones. Si no se hacen otros ejercicios se produce un enorme déficit de las condiciones físicas básicas, por lo que es  necesario complementar la carrera con otras actividades.
.
El entrenamiento debe ser variado, atendiendo fundamentalmente a la carrera continua, pero sin descuidar los trabajos con pesas o gomas, los de abdominales, las cuestas, los ejercicios de escaleras y de técnica de carrera. Estirando correctamente después de cada entrenamiento se recuperará la elasticidad de los músculos, se facilitará la asimilación del entrenamiento, se descargará en gran medida del esfuerzo y se evitarán muchas sobrecargas y molestias.
.
Probá de hacer los fondos por lugares con cuestas o con “toboganes” (subidas y bajadas continuas) y de este modo fortalecerás más las piernas. Si aplicas a tu entrenamiento una intensidad suave y un volumen de trabajo no excesivo, podrás conseguir que tu cuerpo asimile más y mejor los entrenamientos.

martes, 30 de marzo de 2010



El DOW Live Earth Run for Water es la mayor iniciativa mundial de la historia en apoyo a la  lucha contra la crisis mundial del agua.
Esta iniciativa tiene como objetivo marcar un punto de inflexión en esta dramática situación que padece gran parte de la humanidad y unir a todas las personas en una de las causas más urgentes de esta época.
Más de 190 ciudades participarán el 18 de abril de 2010 de una serie de carreras de 6k, el equivalente a la distancia media que muchos niños y mujeres recorren a diario para conseguir agua.
Además de la carrera, se realizarán conciertos y varias actividades educativas sobre el tema.
Tu apoyo es fundamental para llevar adelante esta causa.

Valor de la Inscripción: $ 50 hasta el 28/02/2010. $ 60 desde el 01/03/2010.

Entrega de kit: 15, 16 y 17 de Abril de 10 a 20 hs. en el Hipódromo de Palermo.

Inscribite aquí
 

lunes, 29 de marzo de 2010

Elegí la indumentaria correcta

Cómo elegir el equipo perfecto para entrenar al aire libre.

Entrenar en el exterior es positivo, porque expones tu cuerpo a gran cantidad de tensiones difíciles de repetir en el gimnasio. Sin embargo, para evitar lesiones y estar cómoda, independientemente de lo que se cruce en tu camino o del tiempo que haga, es importante asegurarse de elegir la mejor equipación.

Cuando tus pies son capaces de llevarte a cualquier sitio, tus zapatillas deberían acompañarte.

Si te fijas en unas zapatillas de running tradicionales, la suela está hecha para moverse en una sola dirección: hacia delante. Esto es perfecto para correr, pero no lo es tanto para circuitos con obstáculos, giros rápidos o movimientos multidireccionales. Para ello, son necesarias unas auténticas zapatillas de cross-training que cuenten con sujeción en los laterales, delante y detrás.

Además, asegúrate de tener en cuenta las superficies sobre las que vas a correr y las condiciones que te acompañarán en tu carrera. Contar con una adecuada protección contra impactos será clave para tu comodidad si se trata de una superficie dura, mientras que una sujeción ajustada es básica en caso de superficies irregulares como la arena o la gravilla.

Para estar cómoda bajo todo tipo de condiciones, deja el algodón a un lado y no te olvides de usar varias capas.

Lo mejor para estropear un buen entrenamiento es estar húmeda y pegajosa o tener frío y tiritar, así que olvídate del algodón y pásate a un material que aleja el sudor y la humedad de la piel para ayudarte a regular perfectamente tu temperatura corporal.

Como incluso el hombre del tiempo se equivoca, es importante llevar varias capas de ropa. Ni siquiera notarás que llevas la ligera sudadera atada a la cintura, pero seguro que agradecerás tenerla contigo si de pronto cae un chaparrón.

viernes, 26 de marzo de 2010

Rutina para empezar a correr


Necesitas salir del sedentarismo y no sabes por donde empezar, queres bajar algunos kilos pero no encontras una actividad que sea compatible con tus horarios, a la mañana cuando vas a trabajar te cruzas con un monton de "freaks" entrenando a muy baja temperatura, y te preguntas como se hace para empezar?? Aquí la respuesta.
  
RUTINA PARA EMPEZAR A CORRER
  • Entrada en calor: realiza un trote suave de entre 10 y 15 minutos.
  • Flexibilidad inicial: Antes de empezar con la corrida principal, realizar una elongación de 10 minutos de los principales músculos a trabajar.
  • Trabajo principal: Dependerá del entrenamiento planificado para ese día que puede ser:
1) Circuitos cortos (de 1 a 10km) o Circuitos largos (de10km y más) que los mismos pueden ser con o sin cambios de ritmo.
2) Cada circuito se puede complementar con trabajos de pasadas cortas (de 100 a 300m), medias (de 400 a 800m) o pasadas largas (de 1000 a 3000m).
  • Trabajos de fuerza: Dependiendo del circuito que elegimos para cada día podemos complementarlo con abdominales, espinales y fuerza de brazos (flexiones).
  • Vuelta a la calma: Trote muy suave regenerativo entre 5 a 10 minutos.
  • Aunque muchas veces no vamos a tener ganas de volver a correr este trabajo es importante para comenzar a relajarnos y no acumular ácido láctico.
  • Flexibilidad final: Elongación general de todos los músculos, poniendo énfasis sobre los trabajados aunque parezca sólo un descanso es importante esta parte de la rutina para evitar lesiones post entrenamiento y poder volver a las pistas al día siguiente.

¿CUÁNTOS KM DEBERÍA CORRER SI RECIÉN COMIENZO?
  • Si recién estamos comenzando a correr aconsejamos empezar con:
Trabajo de entrada en calor (de 10 a 15min), 6 pasadas cortas (de 100 a 300m cada una) con circuito corto de aproximadamente 700m.
  • Una vez que nuestro entrenamiento tome forma y tengamos más confianza en sumar metros y km seguir con:
Trabajo de entrada en calor (de 10 a 15min), 6 pasadas medias (de 400 a 800m cada una) con circuito corto de 700 a 1000m.
  • Nuestro objetivo será un entrenamiento que nos permita vivir carreras divertidas sin tener que pensar si llegamos a la meta o no.
Trabajo de entrada en calor (de 10 a 15min), 6 pasadas largas (de 1000 a 3000m cada una) con circuito largos de más de 10km.

Para terminar algunos consejos extras para que el running sea nuestro aliado todas las semanas.

RECOMENDACIONES GENERALES:
  • Tratar de realizar actividad física o entrenar por lo menos entre 3 y 4 veces por semana, la intensidad de la misma va a depender de nuestras ganas y el tiempo que tengamos para dedicarle a la actividad física.
  • Entrenar para cumplir algún objetivo, desde trotar 20 minutos sin detenerse, hacer 50 abdominales, participar en una carrera de 10km o correr más de 20km en el lugar que más nos guste.
  • Tratar de mantener una alimentación sana y balanceada y no una dieta rigurosa que no se pueda cumplir a lo largo del tiempo.
  • No "correr" demasiado rápido ni entrenar más de lo que la capacidad corporal permita.
  • Incrementar en forma gradual la cantidad y la calidad del entrenamiento.
  • Tomarse si o si 1 o 2 días de descanso semanal.
  • La sensación del esfuerzo es pasajera, el orgullo de alcanzar un objetivo es permanente.

fuente: nikerunning.com

jueves, 25 de marzo de 2010

Esto no es una pared


No importa dónde vivís. Tenés uno de los gimnasios mejor equipados esperándote en la puerta de tu casa. Sólo tenés que aprender a verlo. En esta serie, vamos a ver cómo utilizar los objetos con los que te cruzas todos los días en el exterior para conseguir un excelente entrenamiento para todo el cuerpo. El objeto de hoy es un muro bajo.

Mira el vídeo para comprobar cuántos ejercicios puede realizar la deportista de Nike Christina de Medrano con sólo un muro.

¿Preparada para comenzar tu propia sesión de entrenamiento al aire libre?

A entrenar!!! 

fuente: www.nikewomen.com

martes, 23 de marzo de 2010

Como variar la intensidad de los ejercicios en el exterior

En el gimnasio, ralentizar el ritmo o subir el nivel es tan fácil como pulsar un botón. ¿Cómo se hace eso en el mundo real, donde no hay botones que pulsar ni palancas que accionar? En realidad, es más fácil de lo que pensas. Sólo necesitas aprender unos cuantos principios básicos.
 
1. Menos descanso, más acción.
Cuanto menos descanses entre ejercicio y ejercicio, más duro resultará ejecutarlos. Si normalmente descansas un minuto y medio entre sprints, flexiones y steps, rebaja ese tiempo a un minuto y notarás que el segundo o tercer ejercicio se vuelve mucho más duro. 

2. Aprovechar todas las posibilidades.
Para ejercicios como planchas y flexiones utiliza una plataforma elevada, como un banco o un escalón, para incrementar o reducir la dificultad. Por ejemplo, si realizas una plancha o una flexión con las manos apoyadas en un banco y los pies en el suelo, te resultará más fácil, ya que la mayor parte de tu peso lo soportarán los pies y no los brazos. Si realizas el ejercicio al revés, de modo que apoyes las manos en el suelo y los pies sobre el banco, será mucho más duro debido a que la mayor parte de tu peso lo soportarán los músculos que están ejecutando el ejercicio. 

3. Utiliza superficies inestables.
¿Quieres aumentar la intensidad de verdad? Utiliza superficies inestables como columpios, arena, balancines o cualquier cosa que encuentres. Cuando intentas ejecutar una plancha con las manos apoyadas en un columpio, por ejemplo, necesitas reunir fuerza adicional aunque sólo sea para mantener el equilibrio. O, si encontras un columpio que sea lo suficientemente bajo, proba  realizar una elevación de caderas con una pierna estirada y la otra apoyada en el columpio. Seguro que lo notas al día siguiente. Incluso realizar tus ejercicios habituales en la playa elevará su intensidad. Sin embargo, tomalo con calma, sé inteligente y recorda siempre sentirte seguro/a. Mantené la mayor parte de tu peso apoyado en el suelo hasta que tomés el ritmo.
4. Sentí pasión por la velocidad.
Otra forma de incrementar la dificultad de cualquier ejercicio es aumentar el ritmo. Ejecuta tu rutina habitual sólo un 10% más rápido y te sorprenderá descubrir lo dura que puede llegar a ser. O podes añadir un sprint de 20 segundos al final de cada bloque de ejercicios para acelerar el ritmo cardíaco y quemar algunas calorías más.
5. Una más en la cuenta.
La última técnica es muy sencilla. Si lo que quiera que estés haciendo no es suficiente, hacé más. De manera que, si estás realizando tres series de 15 flexiones cada una, probá  hacer 20 flexiones en cada serie o añadir una cuarta serie de 15. Con tan solo añadir una repeticion extra en cada ejercicio vas a conseguir incrementar tu fuerza y resistencia.


fuente: www.nikewomen.com

lunes, 22 de marzo de 2010

Como alimentarnos los días previos a una carrera.

Cuando realizamos entrenamientos agotadores, podemos alcanzar un gasto diario de energía de 2 a 3 veces superior al de una persona que no entrena.
Para evitar la perdida de peso y de incentivo, caer en un cansancio mayor al habitual y para seguir desarrollando un buen entrenamiento, debemos mantener un equilibrio entre la producción y el consumo de energía, aportándole al cuerpo las fuentes de nutrientes adecuadas.

Durante el entrenamiento, el cuerpo utiliza los hidratos de carbono y las grasas para proporcionar la energía a los músculos, para que puedan desarrollar su trabajo. El cuerpo cuenta con una reserva energética de grasas suficiente a diferencia de los hidratos de carbono, que es muy limitada.

Por eso se recomienda una alimentación rica en hidratos de carbono durante este período de entrenamiento y un descenso progresivo de la intensidad del entrenamiento 7 días antes de la carrera, con un reposo total un día.


Tener en cuenta que la alimentación debe ser rica en hidratos de carbono sin dejar de lado las proteínas, vitaminas y minerales.

Buenas fuentes de Hidratos de Carbono son: Fruta, arroz, pan, pastas, batatas, papas, cereales en el desayuno y bebidas azucaradas cuando nuestro cuerpo lo pide después de un duro entrenamiento.

Estrategias
-Basá las comidas y colaciones en alimentos ricos en carbohidratos y reduce la ingesta de grasas.
-Aumenta el número de comidas y colaciones en lugar de aumentar la cantidad en cada comida.
-Realiza una comida rica en carbohidratos 30 min. después del entrenamiento.

No te olvides de la Hidratación
-Empieza las sesiones de entrenamiento con una buena hidratación
-Bebe durante las sesiones de entrenamiento para intentar reemplazar las perdidas por sudor


Lic. en Nutrición Mercedes Fasano.

viernes, 19 de marzo de 2010

Nutrición - Dietas mágicas

Sos una víctima de la moda en cuestión de dietas. Te dejas convencer por todo lo que lees en las revistas de moda y no podés resistirte a las dietas “boca a boca” y a las que tienen alimentos extraños y reglas peculiares. Quizás se debería penalizar a las personas que se inventan estas dietas milagrosas, pero si la gente utilizara la cabeza con inteligencia, estas dietas no tendrían adeptos. ¿De verdad creés que se puede adelgazar con la dieta del chocolate?

Como mejorar nuetra alimentación
Si de verdad necesitas perder peso sólo hay una regla: comer menos calorías y alimentos de mejor calidad. La única dieta que funciona es la del “vapor y la plancha”: primer plato de verduras a la plancha o ensaladas frescas y segundo de carnes o pescados a la plancha con una fruta de postre. Esta dieta permite mil variaciones, no prohibe ningún grupo de alimentos (podés comer carnes magras o lácteos bajos en grasas, dulces en forma de frutas, etc.) Si además corres la pérdida de peso será más rápida y duradera, porque podrás comer más y mejor y tendrás menos probabilidad de recuperar los kilos perdidos.

jueves, 18 de marzo de 2010

Motivación - 10 claves para no perderla!!


La motivación es un arma esencial para combatir el sedentarismo, pues, como cualquier actividad, si ejercitamos sin causa y nos resulta desagradable, terminaremos abandonándola.
Encontrar un motivo es lo que nos permite ver las cosas con otros ojos. Es decir, si logramos estar motivados para ejercitarnos a diario, es probable que la actividad nos gratifique, nos de placer y ganas de continuarla.
Gran parte de las personas que abandonan su entrenamiento es por aburrimiento o porque no encuentran el incentivo necesario, por eso, aquí 10 consejos que te ayudarán a mantener la motivación y no caer en el sedentarismo.
1. Realizá un diagnóstico de vos mismo: consiste en evaluar nuestros hábitos, nuestro cuerpo y su funcionamiento. Si nos vemos con necesidad de mejorar nuestra aptitud física y modificar determinados hábitos, tales como la inactividad física, estaremos dando el primer paso para no abandonar el entrenamiento.
2. Establecé objetivos reales:
muchos son lo que se internan largas horas en el gimnasio con el objetivo de perder 3 kilos de peso en un día. Seamos realistas, ¡es imposible! y ante la imposibilidad de lograr nuestros fines, nos desilusionamos y deseamos alejarnos de la actividad. Sin embargo, con paciencia y constancia en el entrenamiento se pueden lograr grandes cambios positivos, no sólo sobre nuestro cuerpo, sino también, sobre el resto de nuestros hábitos y el funcionamiento mental.
3. Conocé y capacitate: saber cuáles son los variados y múltiples beneficios que brinda la actividad física para la salud es un gran recurso para desear realizarla y no desaprovechar sus ventajas.
4. No al sobreentrenamiento: entrenar más de lo que nuestro cuerpo resiste es un desmotivador potente, ya que lo único que se logra es que el cuerpo se rinda antes de tiempo, sintiendo fatiga y cansancio que no querrá volver a experimentar. Por lo tanto, nuestra rutina de ejercicios debe ser acorde a nuestra forma física y necesidad. No olvides consultar con un entrenador profesional.
5. Registrá los progresos: una vez que comenzamos a encontrar el sabor bueno al entrenamiento, es necesario ver nuestros avances y mejorías, por ello, siempre es un gran alentador llevar un registro de nuestros progresos. Por ejemplo: antes corría 2km y ahora 5km; antes tenía un 30% de grasa y ahora 27%.
6. Divertite en los entrenamientos: si necesitas un toque de humor para no aburrirse, pues deberás encontrarlo. Elejí la actividad que más placer le genere y el ritmo que más te motive. Cada actividad produce un efecto diferente según los gustos y preferencias del individuo, por eso, debes probar y luego seleccionar.
7. Aplicá variedad: no es necesario que siempre realices la misma actividad, ya que la rutina suele cansarnos y termina por aburrirnos. Lo aconsejable es que escojas tu actividad preferida, pero alternes ésta con otras clases de gimnasios, deportes o actividades diferentes. Así, no sólo trabajarás de forma distinta y obtendrás diferentes resultados, sino que la innovación te mantendrá motivado.
8. Dispositivos de ayuda: el podómetro u otros dispositivos que asistan tu práctica deportiva pueden producir un efecto psicológico muy estimulante y motivador. Es decir, si vemos la cantidad de pasos caminados y las calorías quemadas, estaremos más que satisfechos con lo realizado y con ganas de autosuperarnos al día siguiente.
9. Socializá en tu ejercitación: somos muchos los que gustamos de realizar actividad física en compañía y la realidad es que ejercitarse junto a otras personas es un gran recurso para combatir el aburrimiento y además, no perder la posibilidad de cosechar amistades y solidificarlas.
10. Visualiza tu meta lograda: experimentar por adelantado las emociones y sentimientos del momento en que logremos el objetivo propuesto, será un gran motivador para ayudar a alcanzarlos. Los objetivos pueden variar de una persona a otra, pero todos tienen igual de importancia para continuar entrenando sin caer en el sedentarismo y perjudicar nuestra salud.
Por supuesto, todos nosotros podemos tener motivos diferentes que nos incentivan a ejercitarnos con regularidad, pero saber cuáles son aquellos aspectos que pueden mantener dicha motivación, ayudará a potenciar los resultados positivos que provee el ejercicio físico.

fuente: blogs.adidasla.com/ar/running

miércoles, 17 de marzo de 2010

Donde Correr - Plaza República de Ecuador


Despues de un tiempo de no hablar de ellos vuelven los circuitos marcados en al ciudad. Y hoy nos ocupa un circuito basatnte diferente a los que estamos acostumbrados a ver en la city, es un circuito cuya superficie es el "cesped".
Esta Plaza, conocida en el ámbito atlético como “El Ovalo”, está circundado por la Avda. Figueroa Alcorta desde la Avda. Dorrego hasta la calle Int.Guerrico. Es ideal para hacer pasadas y más aún teniendo en cuenta que no es fácil encontrar circuitos con este tipo de terreno (pasto). Tiene 800 metros, está medido cada 100 y para ubicarse el 0 (cero) y el 800 están sobre el lado derecho del ovalo, pasando la Avda. Dorrego, el sentido es el que se usa en las pistas y las marcas se encuentran identificadas sobre los postes de madera que se colocan para evitar el ascenso de vehículos, los mismos están pintados con los colores negro, blanco y rojo.


martes, 16 de marzo de 2010

Que es Nike+

Nike+ está diseñado para atletas que disfrutan correr con música y que desean medir y controlar su progreso en oposición a sus objetivos. Nike+ es un innovador producto y sistema de información que mejora cualquier carrera. Un sensor colocado bajo la plantilla de la zapatilla izquierda Nike+ mide tu ritmo, distancia, tiempo transcurrido y calorías quemadas. Esta información se transmite de forma inalámbrica a un receptor en un dispositivo Apple iPod nano® para recibir comentarios de audio en tiempo real mientras escuchás tu música favorita. Además de esta info, el sistema te permite desacrgar la información de tus carreras en el sitio www.nikeplus.com, donde quedan almacenados los datos pudiendo realizar un seguimineto de tus progresos. Además podés establecer objetivos personales y realizar un seguimiento de ellos, o establecer un plan de entrenamiento. Otra de las posibilidades que te brinda la comunidad Nike+ es participar en desafíos grupales o individuales creados por vos u otros integrantes de la comunidad.

Podés a disfrutar de Nike+ armando cualquiera de estos set:

  
 

Aqui un video que te muestra detalladamente como funciona el sistema Nike+




Para más información sobre este y otros productos Nike+ visitá www.nikeplus.com

lunes, 15 de marzo de 2010

Lesiones por sobreentrenamiento

thum 

Qué ocasiona una lesión por sobre entrenamiento en un corredor?

Las lesiones por sobre uso en un corredor suelen ocasionarse más frecuentemente por un error al entrenar (correr demasiado lejos, demasiado rápido, demasiado pronto). Con cada kilómetro que se corre, el pie absorbe 70 toneladas de energía. Por lo tanto, no es sorprendente que más del 70% de los corredores sufran lesiones cada año. Muchas veces el entusiasmo es el peor compañero del runner, por lo cual, menos suele ser más.
¿Cómo puede prevenirse la lesión por uso excesivo?


Podes disminuir el riesgo de lesiones siguiendo estas recomendaciones:


•No aumentes tu kilometraje de carrera más de un 10% por semana.
•No corras más de 70 kilómetros por semana. Existe escasa evidencia de que correr más de 70 kilómetros por semana incremente el desempeño, pero existe mucha evidencia que indica que correr más de 70 Kilómetros por semana incrementa el riesgo de sufrir una lesión por uso excesivo (en caso de que seas un aficionado).
•No entrenar sobre superficies inclinadas o irregulares. La mejor superficie para correr es el terreno suave y plano.
•No corras “con dolor”, el dolor es una señal que no debe ignorarse, indica que algo está mal.
•Si sentís dolor al correr, ponete hielo en el área y descansa por 2 o 3 días. Si el dolor continúa por una semana, visitar a un doctor.
•Alterna el entrenamiento duro o los días de carrera con días tranquilos.
•Cambia tu calzado para correr cada 800 Kilómetros. Después de esta distancia tus zapatillas pierden la capacidad de amortiguar el impacto que produce el correr.

Fuente: blogs.adidasla.com/ar/running

Nike Women+

adidas.tv