Mostrando entradas con la etiqueta sprint. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sprint. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de mayo de 2011

Como aumentar la velocidad


El primer objetivo cuando uno empieza a correr es llegar a la meta. Con el tiempo queremos bajar nuestro tiempo y hasta llegamos a contar los segundos… por eso acá te damos algunos consejos de entrenamiento para lograr mejores marcas.

*En primer lugar tenemos que resaltar que para aumentar la velocidad, es necesario aumentar la fuerza, ya que la velocidad en cualquier deporte tiene una relación directa con la fuerza que tengamos en el cuerpo.
Por lo tanto al contrario de lo que muchos piensan, además de entrenar la resistencia y seguir sumando kilómetros, es necesario que hagamos ejercicios localizados con o sin pesas como las estocadas, sentadillas y el entrenamiento de cuestas porque ellas nos darán mas fuerza para lograr mejores tiempos.

*No te olvides del Sprint –correr con toda tu potencia durante pocos minutos-. Es el test para probar tu capacidad anaeróbica, es decir el nivel hasta el que tus músculos son capaces de funcionar sin utilizar oxigeno como fuente de energía. Resulta también muy útil para saber si tu entrenamiento de fuerza esta funcionando.

Si con el tiempo mejoras los resultados, es que estás ganando fuerza en todo tu cuerpo y vas por buen camino para restarle minutos a tus kilómetros

fuente: www.nike.com

miércoles, 4 de mayo de 2011

Intensidad de Entrenamiento

¿A qué intensidad se debe correr?

Hay personas que entrenan al trote, con el objetivo de no correr riesgo de lesiones y no sufrir demasiado. Otras lo critican, dicen que, correr suave, sirve de poco, nunca ganarán velocidad. Otras personas dicen que correr rápido es “hacerse polvo” para nada. Otras corren suave pero, cuando les queda poca distancia, aceleran al máximo (Sprint). Otras van cambiando de ritmo. Alto ritmo durante intervalos de 5-6 minutos con descansos de 2 minutos (Series) o ritmo extremo en distancias de 150-200 metros (Fartlek).

¿Quien dice/hace la verdad?
  
Todos.

Como en todos los deportes, en el running, todo depende del objetivo propuesto. Es un deporte en el que, el entrenamiento debe ser constante, continuo y a largo plazo. 
Un músculo muy importante en el corredor es el corazón, este es el que envía el “combustible” a todos los demás músculos y, su ritmo, es un muy fiable indicador del nivel al que estamos entrenando. Hay cientos de marcas que fabrican dispositivos pulsómetros para indicarnos las pulsaciones por minuto a las que trabaja nuestro corazón. Son especialmente útiles cuando nos marcamos un objetivo y queremos mantenernos en ciertos niveles. 
De todos modos nuestro cerebro es capaz de conocer a qué ritmo estamos trabajando. Un poco  de entrenamiento será suficiente para conocer nuestros límites y poder hacer el entrenamiento adecuado sin necesidad de pulsómetros. 
¿Sos capaz de distinguir entre si vas a tope, a medio gas o al 80% de tus posibilidades?, pues ya lo sabes todo. 
Abajo hay una tabla que se puede usar como referencia. En ella se pueden ver diferentes niveles de entrenamiento y para qué sirven (ventajas) ahora sólo tenés que identificar qué querés conseguir y adaptar tu entrenamiento.  
Sólo un par de consejos: Recordá que es tan importante correr como descansar. Combiná tipos de entrenamiento, un día a un ritmo, otro a otro... No hagas entrenamientos de mucha intensidad días seguidos, recordá que la señora lesión te está vigilando...
 

miércoles, 31 de marzo de 2010

No te estanques: variá tus entrenamientos

Cuando tu entrenamiento consiste sólo en correr, inevitablemente provoca desequilibrios musculares que pueden llegar a convertirse en sobrecargas y, lo que es peor, en lesiones por descompensaciones. Si no se hacen otros ejercicios se produce un enorme déficit de las condiciones físicas básicas, por lo que es  necesario complementar la carrera con otras actividades.
.
El entrenamiento debe ser variado, atendiendo fundamentalmente a la carrera continua, pero sin descuidar los trabajos con pesas o gomas, los de abdominales, las cuestas, los ejercicios de escaleras y de técnica de carrera. Estirando correctamente después de cada entrenamiento se recuperará la elasticidad de los músculos, se facilitará la asimilación del entrenamiento, se descargará en gran medida del esfuerzo y se evitarán muchas sobrecargas y molestias.
.
Probá de hacer los fondos por lugares con cuestas o con “toboganes” (subidas y bajadas continuas) y de este modo fortalecerás más las piernas. Si aplicas a tu entrenamiento una intensidad suave y un volumen de trabajo no excesivo, podrás conseguir que tu cuerpo asimile más y mejor los entrenamientos.

Nike Women+

adidas.tv