Mostrando entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de abril de 2010

Manzana para corredores

La manzana es una fuente de pectina, calcio, magnesio, fósforo y vitamina C. Ayuda a mantener el medio donde viven las bacterias intestinales y regula tanto el estreñimiento como la diarrea. Depura el organismo y reduce el colesterol total. Es rica en fibra soluble o pectina, regula el colesterol, protege el corazón.
En el laboratorio las manzanas son las heroínas frente a los tumores de mama, colon, hígado, pulmón, el infarto y la enfermedad de Alzheimer, y también mejoran la artritis y la diabetes. Para los deportistas es una fruta obligatoria pues aporta vitamina C, potasio, ácido málico depurativo y alcalinizante, taninos, etc. y es una fuente de fructosa, azúcar sencillo que tus células convierten en glucosa para almacenar la energía que necesitas para moverte. Las manzanas rojas son las más ricas en sustancias antioxidantes como los polifenoles y la quercetina, especialmente en la piel de esta fruta. Son un buen recurso fácil de llevar para tomar entre horas y hacer cinco comidas al día como indica una dieta sana, sin picoteos de comida basura, además puedes encontrar miles de variedades de verano, invierno, rojas, verdes, de postre, para tartas, etc.
.
Nutrientes trigo
.
Valor energético 72 kcal
Agua 118 g
Fibra 3 g
Hidratos de carbono 18 g
Peso de 1 manzana mediana 138 g
Potasio 138 mg
Vitamina C 6,3 mg

miércoles, 13 de enero de 2010

La Fruta Manda


Durante el verano el calor nos hace sudar más y necesitamos mayor cantidad de agua para reponer el líquido perdido. ¿La solución? Ingerir líquidos y alimentos que lo contienen, como las frutas y verduras.

¿Es importante comer frutas y verduras?
Las frutas son alimentos muy completos. No solo porque son fáciles de consumir, sino también porque durante el verano hay mayor cantidad y variedad. Más alla de su sabor y capacidad refrescante, es un alimento sano.Su alto contenido en líquidos evita la deshidrataación veraniega. Además son una fuente importante de vitaminas, minerales, fibraa y carbohidratos.

Las frutas se dividen en 2 grupos
Grupo A: ananá, araándanos, cereza, ciruela, damasco, durazno, frutilla, frambuesa, fresas, guindas, kiwi, limón, manzana, mandarina, melón, naranja, pomelo, sandía.
Grupo B: banana, higo, uva.


VITAMINAS Y MINERALES

VITAMINA C: se alla en cítricos, naranja, pomelo, kiwi, mandarina, limón, frutilla. Ayuda al organismo a utilizar mejor el hierro contenido en vegetales y legumbres (verduras de hojas verdes y lentejas).
VITAMINA A: se encuentran en el damasco, durazno, pelón y melón. Es necesaria para el cuidado de la piel y la vista.
POTASIO: se encuentra en la banana. Es un mineral importante para el corazón, los músculos y la presión arterial.
Las vitaminas y minerales contribuyen además a defender el organismo contra las enfermedades.

FIBRA
Las frutas favorecen el correcto transito intestinal, evitando la constipación. Provocan saciedad. Previenen la aparición de enfermedades derivadas del aumento de grasas en el organismo.

HIDRATOS DE CARBONO
Las frutas contienen fructosa (tipo de azúcar) que se absorberápidamente. Las frutas del grupo B tienen más carbohidratos que las del grupo A, y deben consumirse 2 veces por semana. El resto de las frutas, no comer más de tres por día.


Es recomendable ingerir una fruta después de las comidas, como postre, ya que genera saciedad, y evita que te tientes con algo dulce que tendrá mayor contenido de grasas, azúcares y calorías.
Si bien es cierto que la fruta conviene consumirla entera porque conserva todas sus propiedades, los jugos de frutas resultan una alternativa interesante para esta época del año.

Nike Women+

adidas.tv