Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de marzo de 2010

Lesiones por sobreentrenamiento

thum 

Qué ocasiona una lesión por sobre entrenamiento en un corredor?

Las lesiones por sobre uso en un corredor suelen ocasionarse más frecuentemente por un error al entrenar (correr demasiado lejos, demasiado rápido, demasiado pronto). Con cada kilómetro que se corre, el pie absorbe 70 toneladas de energía. Por lo tanto, no es sorprendente que más del 70% de los corredores sufran lesiones cada año. Muchas veces el entusiasmo es el peor compañero del runner, por lo cual, menos suele ser más.
¿Cómo puede prevenirse la lesión por uso excesivo?


Podes disminuir el riesgo de lesiones siguiendo estas recomendaciones:


•No aumentes tu kilometraje de carrera más de un 10% por semana.
•No corras más de 70 kilómetros por semana. Existe escasa evidencia de que correr más de 70 kilómetros por semana incremente el desempeño, pero existe mucha evidencia que indica que correr más de 70 Kilómetros por semana incrementa el riesgo de sufrir una lesión por uso excesivo (en caso de que seas un aficionado).
•No entrenar sobre superficies inclinadas o irregulares. La mejor superficie para correr es el terreno suave y plano.
•No corras “con dolor”, el dolor es una señal que no debe ignorarse, indica que algo está mal.
•Si sentís dolor al correr, ponete hielo en el área y descansa por 2 o 3 días. Si el dolor continúa por una semana, visitar a un doctor.
•Alterna el entrenamiento duro o los días de carrera con días tranquilos.
•Cambia tu calzado para correr cada 800 Kilómetros. Después de esta distancia tus zapatillas pierden la capacidad de amortiguar el impacto que produce el correr.

Fuente: blogs.adidasla.com/ar/running

lunes, 7 de diciembre de 2009

Lesiones en Corredores- Fascitis



¿QUÉ ES? Inflamación de la fascia de la planta del pie. La fascia es como una tela que recubre a los músculos, es un tejido fibroso, grueso y tenso, situado (en este caso) en la planta del pie que se inserta en el hueso del talón (calcáneo) y se despliega hacia adelante para anclarse en los dedos. Su función es amortiguar los impactos durante la actividad y estabilizar el talón. En muchos casos suele aparecer un espolón en el calcáneo, pero es un problema secundario.

SÍNTOMAS. Dolor localizado en la base del talón. También se produce dolor a la palpación, al estiramiento y al caminar de puntillas o sobre los talones. También puede aparecer un dolor sordo en el talón, intermitente, de predominio matutino, cede con los primeros pasos de la marcha, reaparece al reanudar la marcha tras un reposo y aumenta al final del día.

DURACIÓN. Muy variable

CAUSAS. Pisada hiperpronadora. Debilidad en la musculatura plantar. Acortamiento excesivo del tríceps sural. Déficit de flexibilidad en la flexión dorsal del tobillo. Pies cavos. Sobrecarga o microtraumatismos repetidos.

TRATAMIENTO. Masaje en la planta del pie, estiramiento pasivo y fortalecimiento de la musculatura plantar y periférica. Aplicar hielo tres veces al día y después de la actividad deportiva. Tratamiento médico a base de antiinflamatorios y, en algunos casos, inyecciones de esteroides. También puede servir un vendaje funcional o una talonera en la fase aguda, así como vigilar el calzado. Algunos autores recomiendan el uso de tiras de esparadrapo a lo largo de la fascia para la práctica deportiva.

Existen algunos ejercicios que pueden ayudarnos a mejorar:

1. Coloque una toalla en el suelo e intente traer la toalla hacia usted con los dedos del pie. Aumente la resistencia con un peso en el extremo de la toalla. Haga varias repeticiones con descansos entre ellas.
2. Masajes con la pierna opuesta. Mueva su pie doloroso lentamente arriba y abajo sobre la espinilla de la otra pierna, tratando de rodearla con los dedos.
3. Estiramientos. Ponerse a cierta distancia de una mesa apoyando las manos sobre la misma, flexionando una rodilla y con la otra estirada. Lentamente inclínese hacia la mesa, presionando hacia delante hasta que sienta una tensión moderada en los músculos de la pantorrilla de la pierna estirada. Mantenga esta posición durante 15 segundos.

PREVENCIÓN. Mantener una buena flexibilidad alrededor del tobillo tal vez es la mejor forma de prevenir la fascitis plantar.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Hidratación



Este año me propuse no parar de entrenar pase lo que pase y pese a cualquier clima. Ahora llega el verano y las temperaturas comiezan a subir, por eso es importante planear nuestra estrategia para protegernos de las contingencias del clima. Ademas de correr en las primeras horas de la mañana o por la noche para evitar las horas en las que el sol calienta mas, otro punto al que hay que prestarle especial atencion, y no solo en verano es a la hidratacion. Por esta razon les poste un estudio del Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte. Muchos pueden pensar que es una publicidad encubierta y tal vez sea verdad pero presten atencion porque da muchas pautas importantes para mantener nuestro cuerpo hidratado tanto en las practicas como en las competencias y evitarnos pasar por situacones que van desde la simple deshidratacion al golpe de calor.


Los peligros de la deshidratación

La deshidratación reduce el rendimiento
Cuando entrenas y competís, transpiras. La sudoración es buena ya que es el mecanismo natural de enfriamiento del cuerpo. Sin embargo, la sudoración también ocasiona pérdida de fluidos y electrolitos, lo cual puede producir deshidratación si los fluidos no se reponen.

Con frecuencia los deportistas subestiman sus necesidades de líquidos porque se confían en la sed. La sed no es un buen indicador de los requerimientos de fluidos. Muchos atletas llegan al entrenamiento y los juegos ya deshidratados. La actividad física empeora esta condición y para cuando el atleta se siente sediento, ya tiene una desventaja real de fluidos. Una deshidratación de tan sólo 1 a 2% (0.6 a 1.2 kg, para una persona de 60 kg) puede producir una fatiga temprana y afectar el rendimiento físico y mental.
Una adecuada hidratación es muy importante para mantener el rendimiento y prevenir las complicaciones por calor.
Una adecuada hidratación consiste en consumir suficientes líquidos para reponer las pérdidas producidas por el sudor sin llegar a tomar demasiado, lo cual puede producir una condición seria llamada hiponatremia.
Conocé las señales iniciales de alerta de las complicaciones por calor:

DESHIDRATACION
Síntomas

  • Sed 
  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Pérdida del rendimiento
  • Calambres musculares
  • Dolor de cabeza 
  • Mareos
… Hacé lo siguiente:

  • Rehidratate, preferiblemente con una bebida deportiva. Los fluidos y los carbohidratos pueden prevenir la fatiga y el sodio puede ayudar a prevenir los calambres musculares. 
  • De ser necesario detené la actividad y masajea los músculos acalambrados.
AGOTAMIENTO POR CALOR
Síntomas

  • Deshidratación 
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Debilidad
  • Piel fría y húmeda 
  • Náuseas
… Hacé lo siguiente:

  • Descarta otras posibilidades como hiponatremia y golpe de calor. 
  • Comenzá el reemplazo de fluidos. Descansa en un área fresca y sombreada hasta que todos los síntomas desaparezcan. 
  • Enfriate con ventiladores o toallas con hielo; si el o la atleta tiene una temperatura corporal elevada (~39 C), esto puede ayudar a que se sienta mejor más rápidamente.
GOLPE DE CALOR
Síntomas

  • Temperatura corporal elevada (>40 C) 
  • Confusión o desorientación
  • Pérdida del conocimiento
  • Conducta irracional
  • Somnolencia 
  • Vómitos
… Hacé lo siguiente:

  • Retirate del calor y busca tratamiento médico inmediato. El golpe de calor es una emergencia que requiere un rápido enfriamiento con baños de hielo o algún otro medio disponible, así como atención médica inmediata.
Los síntomas descritos de deshidratación, agotamiento por calor y golpe de calor no son sumatorios, lo que significa que un atleta puede experimentar golpe de calor en ausencia de otros síntomas. Busca asistencia médica inmediata al primer signo de síntomas serios o inusuales.

Una estrategia de hidratación
Mantenete rindiendo al máximo
 
Al mantenerte bien hidratado, no sólo te mantendrás en la carrera, sino que te permitirás rendir al máximo. La deshidratación es prevenible.

Una manera de que los atletas determinen si están bien hidratados es educarlos a verificar el color y el volumen de su orina entre los entrenamientos. Si la orina es de color pálido y abundante, el atleta está bien hidratado. Si es de color amarillo oscuro, lo más probable es que el atleta necesite fluidos.
Los deportistas también pueden estimar su pérdida neta de sudor. Si ellos toman lo que necesitan durante la actividad, entonces su pérdida de peso debería ser mínima. Si los atletas se pesan frecuentemente antes y después de las prácticas y competencias, ellos conocerán mejor cuánto sudor están perdiendo y cuánto deben consumir para reponerlo. Sumando la cantidad de peso perdido durante el ejercicio (en gramos) y el volumen de fluidos consumidos durante el ejercicio (en mL) se obtendrá la cantidad que el atleta debería tomar bajo condiciones similares.

El agua no es suficiente
El agua es una buena bebida, pero tiene sus limitaciones. No suministra la energía en forma de carbohidratos que los atletas necesitan para recargarse. Además, le falta sabor y sodio de manera que la mayoría de los atletas dejan de consumirla antes de que las necesidades de fluidos sean cubiertas.


La diferencia de Gatorade®. Ventajas comprobadas sobre el agua

REHIDRATA Fluidos y sabor 
  • Nada repone los fluidos del cuerpo de un atleta más rápido que Gatorade. 
  • Las investigaciones muestran que los atletas consumirán más de una bebida con sabor y se mantendrán mejor hidratados que cuando consumen agua sola.
REPONE Electrolitos

  • El sodio, el potasio y el cloro presentes en Gatorade ayudan a reponer las cantidades perdidas en el sudor y contribuyen a mantener los niveles de electrolitos. 
  • Los electrolitos en Gatorade estimulan una hidratación más rápida y completa que las bebidas con poco o nada de electrolitos.
REACTIVA Carbohidratos

  • Gatorade está diseñado con una combinación de carbohidratos - glucosa, sacarosa y fructosa- que aseguran un rápido suministro de fluidos. 
  • La cantidad de carbohidratos en Gatorade - una solución de 6% de carbohidratos (14 g por cada 240 mL) - suministra fluidos al cuerpo rápidamente. 
  • El agua no suministra energía para aumentar el rendimiento.
Una estrategia de hidratación: 5 pasos simples
 
1. Llévala cuando te ejercites
Asegúrate siempre de tener acceso a los fluidos. Si no hay una bebida deportiva disponible como Gatorade, llévala contigo.

2. Prepárate para hacer ejercicio
Asegúrate de llegar bien hidratado. Consume la cantidad correcta de fluidos 2 ó 3 horas antes de las prácticas o competencias.

3. Para
Planifica paradas frecuentes para tomar líquidos. Los atletas deben tener la oportunidad de consumir líquidos cada 15 a 20 minutos para ayudarse a mantener los niveles de fluidos durante la actividad.

4. Recupéralo
Pesate antes y después de los entrenamientos. Si pesas menos después del entrenamiento, rehidrátate consumiendo por lo menos 600 mL por cada 1/2 kg de peso perdido.

5. No calles
Avisa si no te estas sintiendo bien o estás presentando síntomas iniciales de deshidratación.


Para las mujeres a las que nos preocupa no incorporar ni azucares ni calorias en las bebidas esta Propel que es la bebida isotónica de Gatorade especialmente pensada para mujeres que te rehidrata despues del deporte.



Por: Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte

El GSSI (Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte), establecido en 1988 y con sede en Barrington, Illinois, es una entidad dedicada a la investigación y educación en materia de medicina deportiva, que tiene como principal objetivo actualizar y expandir el conocimiento sobre la nutrición en el deporte y la ciencia del ejercicio físico en beneficio del mejoramiento y el bienestar de los atletas.

martes, 1 de diciembre de 2009

Dia Mundial de la Lucha Contra el Sida




El Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora el 1º de Diciembre de cada año, se dedica a dar a conocer los avances contra la epidemia mundial de SIDA causada por la extensión de la infección del VIH.

Se eligió el día 1 de diciembre porque el primer caso de sida fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que la hace una de las epidemias más destructivas de la historia registrada. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas sólo en el año 2005, de las cuales más de medio millón (570.000) eran niños.

La idea de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del SIDA. Desde entonces, la iniciativa la han seguido gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.

Desde 1988 hasta 2004, UNAIDS (ONUSIDA) organizaba el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA. Escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones. En 2005 la UNAIDS entregó la responsabilidad de la conmemoración de este día a la organización independiente WAC (World Aids Campaign: Campaña Mundial contra el Sida). Para el 2005, eligieron como tema de su campaña: "Paren al sida: cumplan la promesa" (Stop Aids: Keep the Promise), que estará vigente hasta el 2010. Este tema no es específico para el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, sino también para las labores de la WAC durante todo el año.

Ahora datos practicos:


Cosas que SI contagian:
Mantener relaciones sexuales no protegidas de cualquier tipo (relaciones anales, vaginales o bucogenitales)
Ser sexualmente promiscuo
Por transmision sanguinea
Una madre con HIV puede transmitirlo a su hijo mediante el embarazo o parto.
A travez de la leche materna.

Cosas que NO contagian
Los besos
Los abrazos
Las caricias
La piel sana
La comida
El aire
El agua
La ropa


Como se previene
Usando preservativo o condón cada vez que tengas relaciones sexuales.
Manteniendo parejas estables y siendo mutuamente fieles.
Utilizando material descartable en todo procedimiento medico.
Realizando controles a las madres embarazadas y aplicandoles AZT a ellas y al embrion se previene el contagio en el 66% de los casos.
Informandote.



lunes, 30 de noviembre de 2009

Lesiones en Corredores



En una carrera de 15 minutos, a un ritmo aproximado de cuatro minutos y medio por kilómetro, se producen cerca de cinco mil impactos de los pies contra el suelo. El valor de cada uno de estos impactos se sitúa entre dos y cinco veces el peso corporal del deportista, así pues, es fácil suponer la enorme fuerza y estrés mecánico al que están sometidos los músculos y articulaciones de las piernas de un corrredor. Todo ello facilita que los corredores sufran, por término medio, varias lesiones por temporada, con predominancia de las producidas por microtraumatismos y por sobrecarga.
Cuando un atleta padece una lesión es muy importante que realice un entrenamiento supletorio, para mejorar los músculos y tendones no afectados y para mantener los niveles fisiológicos óptimos. Para ello existen numerosas actividades alternativas, como carrera acuática, bicicleta, programa de fuerza-resistencia...
En la mayoría de las lesiones se sigue el protocolo CRICE como pauta de actuación, esto significa que debemos, en la medida de lo posible, y para no agravar más la lesión:

            C: Crioterapia (aplicar frío)
            R: Reposo
            I: Inmovilización
            C: Compresión de la zona afectada
            E: Elevación del miembro para disminuir el riego sanguíneo.

Todos sabemos que las lesiones suponen una interrupción más o menos duradera en nuestro entrenamiento. Es importante retomarlos de una forma gradual y pausada, la paciencia es fundamental en estos casos.
Si se ha producido una lesión lo primero y fundamental es guardar el reposo necesario según el tipo y grado de incidencia de la misma, mejor perder cuatro días de entrenamiento, que cuatro meses por una vuelta a la actividad precipitada.
Durante la lesión no podes entrenar, pero podes mantenerte "en forma" realizando estiramientos que no incluyan el miembro o zona afectados.

Vuelta a la actividad


El primer día de vuelta a la actividad hay que dedicarlo a ejercicios de gimnasio suaves y unos 20-30 minutos de bicicleta fija sin demasiada dureza. El objetivo es "recordarle" al cuerpo la actividad física, sobre todo si la lesión te ha tenido apartado más de una semana.
Dependiendo de tu nivel anterior a la lesión, el segundo día debes salir a trotar enter 10 y 20 minutos, a una intensidad de 1 minuto por kilómetro más lento que tu ritmo habitual de entrenamiento. Es decir, que si soles entrenar a 4:30 debes rodar este día a 5:30.

Ocasionalmente y dependiendo del tipo de lesión y su gravedad, realizá ejercicios de fortalecimiento de la zona afectada.
Después de cada sesión de entrenamiento aplícate agua fría en el tren inferior (y en el superior lo más fría que soportes), dando especial atención a la zona afectada.
Bebe medio litro de agua cada cuatro horas, aunque no tengas sed.
Si durante estos días de vuelta a la actividad total notas alguna molestia o "aviso", para durante un día y comprobá la reacción de la lesión.
Una vez que completes este ciclo de "recuperación activa", tómate uno o dos días de descanso y vuelve a tus entrenamientos normales.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Caminata Avon Alrededor del Mundo por la Lucha contra el Cáncer de Mama - INSCRIPCION



Continúa abierta la inscripción para la 
Caminata Avon Alrededor del Mundo por la
Lucha contra el Cáncer de Mama

El cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres en el mundo, el objetivo de la caminata es promover y difundir la prevención del cáncer de mama ya que es la principal causa de muerte oncológica en la mujer. La Caminata Avon Alrededor del Mundo por la Lucha contra el Cáncer de Mama es un acontecimiento que une voluntades y que da sus frutos cada vez que se puede detectar la enfermedad a tiempo y salvar una vida. El objetivo de la Caminata Avon, que en ediciones anteriores ya lleva reunidos mas de 24.000 participantes es dar un mensaje de prevención y recaudar fondos para la compra de un mamógrafo móvil que recorre los pueblos más alejados del país, acercando a mujeres de bajos recursos la posibilidad de realizarce una mamografía de forma gratuita con la supervición de médicos y especialistasEste año 7000 mujeres darán un nuevo paso por la vida y vos podés ser parte.Tu colaboración será destinada a la compra de insumos para que más mujeres de bajos recursos puedan realizarce mamografías gratuitas. Todo lo recaudado será donado a LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer)Cada participante puede elegir la modalidad de inscripción: caminata participativa o carrera competitiva. La inscripción se realiza on-line en la pagina web de Avon o personalmente en los centros habilitados y en el Club de Corredores. Las primeras 7000 inscriptas reciben una remera exclusiva de la Caminata. El evento no se suspende por lluvia. 


Información
Dia: 26/09/2009
Hora: 10 hs.
Lugar: Av. de los Italianos e/ Macacha Güemes y Azucena Villaflor
Distancia: 5k
Costo: $ 10 Caminata / $ 40 Carrera


martes, 22 de septiembre de 2009

Elegir la Zapatilla Correcta

"Los pies son muy importantes, asi que tenes que encontrar el calzado con las caracteristicas correctas para qe se acople a tu forma de correr. Elegir el calzado incorrecto puede llevar a lesiones desde el pie hasta el area del cuello, algo que puede prevenirse si te asesoras profesionalmente sobre la zapatilla que más te conviene."


                                                       Aaron Kilner, Adidas Australia

Correr es un deporte de impacto. Cada vez que damos una zancada en nuestra carrera todo nuestro cuerpo en general sufre un impacto. Los pies, piernas, columna etc...

Tus zapatillas ideales tienen que ser capaces de amortiguar bien los impactos, proporcionarte estabilidad, sujeción y además adaptarse a tu forma de correr.
Sucede muchas veces que en el transcurso del uso de un par de zapatillas, comienzan a aparecer molestias y a veces lesiones, por una mala elección de las mismas o porque estas ya han cumplido su ciclo. Aunque en apariencia las zapatillas aun parezcan buenas, estas se vencen. Una zapatilla para correr dura un promedio de entre 800 a 1000 km., luego de este plazo es importante reemplazarlas.




Como revisar tu pisada

  1. Llena un recipiente con agua y colocá una hoja de color claro en el piso.
  2. Colocá el pie en el recipiente con agua (la planta del pie te tiene que quedar húmeda) y apoyá tu pie inmediatamente en el papel.
  3. Pisá el papel poniendo y sacando el pie rapidamente para que la marca que quede sea lo más precisa posible.
  4. Usa la guia aqui mostrada para determinar tu grado de pronación y por consiguiente la zapatilla que mejor se adapta para tu tipo de arco.

    Neutra: a estos corredores se los conoce como "corredores neutrales". Con menos problemas bio-mecánicos de que preocuparse.


    PRONADOR: Es el opuesto al arco alto, estos corredores tienen alta pronación. Deberías buscar una zapatilla que te brinde estabilidad.


    SUPINADOR: Si tu pie tiene el arco pronunciado, sos corredor con baja pronación. Es importante que elijas zapatillas bien acolchonadas para contrarrestar la amortiguación a través de la aprte baja de las piernas al correr.


    Fuente: INSIDE RUNNING
                 Edición 01
                 Adidas Running
                 2º Semestre 2009
                adidas.com/running

    viernes, 18 de septiembre de 2009

    Caminata Avon Alrededor del Mundo por la Lucha Contra el Cáncer de Mama 2009

    El cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres en el mundo, el objetivo de la caminata es promover y difundir la prevención del cáncer de mama ya que es la principal causa de muerte oncológica en la mujer. La Caminata Avon Alrededor del Mundo por la Lucha contra el Cáncer de Mama es un acontecimiento que une voluntades y que da sus frutos cada vez que se puede detectar la enfermedad a tiempo y salvar una vida. El objetivo de la Caminata Avon, que en ediciones anteriores ya lleva reunidos mas de 24.000 participantes es dar un mensaje de prevención y recaudar fondos para la compra de un mamógrafo móvil que recorre los pueblos más alejados del país, acercando a mujeres de bajos recursos la posibilidad de realizarce una mamografía de forma gratuita con la supervición de médicos y especialistas. Hasta el momento el móvil lleva recorridos 157.000 km, ha realizado 92.800 mamografías gratuitas en más de 630 localidades del interior del país, logrando diagnosticar a tiempo a más de 900 mujeres. Este año miles de personas darán un nuevo paso por la vida y vos podés ser parte.Tu colaboración será destinada a la compra de insumos para que más mujeres de bajos recursos puedan realizarce mamografías gratuitas. Todo lo recaudado será donado a LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer). Cada participante puede elegir la modalidad de inscripción: caminata participativa o carrera competitiva. La inscripción se realiza on-line en la pagina web www.fundacionavon.org.ar o personalmente en los centros habilitados hasta el 18 de septiembre. Las primeras 7000 inscriptas reciben una remera exclusiva de la Caminata. El evento no se suspende por lluvia. Información Dia: 26/09/2009 Hora: 10 hs. Lugar: Av. de los Italianos e/ Macacha Güemes y Azucena Villaflor. Distancia: 5k Costo: $ 10 Caminata / $ 40 Carrera
    Inscripción online.
    Para más información comunicate al 0810 777 3863.

    Nike Women+

    adidas.tv