
Si sos mujer, debes tener algunas precauciones: tu capacidad pulmonar y cardíaca es menor que la de un hombre y por consiguiente no necesitas correr o trotar tan duro como un hombre para lograr el mismo nivel de aptitud física. Esto se debe a que, a igual nivel de entrenamiento, la mujer alcanza con mayor rapidez su objetivo que el hombre. Si un hombre y una mujer, por ejemplo, corren juntos, él puede sentirse a sus anchas dentro del nivel de acondicionamiento cardíaco que se ha fijado como meta, mientras que ella puede estar sobrepasando el límite recomendable. De todas formas, cualquier mujer que se haya mantenido apartada del ejercicio físico debe evitar excesos para no rebasar sus posibilidades. Otra recomendación especial: si está embarazada, el paso ligero puede beneficiarte, por lo menos hasta el sexto mes de embarazo. Es necesario advertirte que veas a tu ginecólogo antes de empezar a correr. Si no estás embarazada, pero deseas tener hijos, muchos médicos son de la opinión de que correr es una excelente forma de preparar el cuerpo para ese momento.
Correr en compañía puede ayudarte a vencer la inercia que experimentarás al principio. Es difícil crear un nuevo hábito, de igual modo que lo es romper uno viejo. Busca un compañero, así tendrás alguien con quien compartir frustraciones, dolores, molestias y el placer de estar haciendo progresos.
En cuanto a la comida hay mucho para decir: muchos corredores se aferren a la dieta vegetariana. Otros se llenan de fideos (carbohidratos) antes de una carrera. La mejor dieta que puedo recomendar es la misma que aconsejan los dietólogos: comer regularmente y con discreción; recordá que hay gran variedad de alimentos (carne, productos lácteos, cereales, vegetales, frutas) que aportan al organismo las proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales que este necesita para mantenerse en buen estado. Evita el azúcar, que no tiene valor nutritivo alguno. Proporciona calorías de rápida asimilación, pero nada más. Obtené las calorías necesarias de otras fuentes.
Créditos: Texto copyright © 2002 por José R. García - Sitio FCmax