jueves, 29 de julio de 2010

Reebok ZigTech

En estos ultimos días realizó el lanzamiento de su ultimo producto en materia de zapatillas, las Reebok ZigTech, zapatillas que con su novedoso diseño prometen reducir el esfuerzo y con esto el desgaste de varios músculos de las piernas es un 20%, lo que permitiría realizar entrenamientos más largos y a mayor intensidad.
Poseen la suela en forma de ondas, de esta forma transfieren la energía a lo largo de todo el pie. Por su diseño funcionan como un fuelle, impulsaando la energía a lo largo del pie y no solo de forma vertical, como lo hacen la mayoría de las zapatillas del mercado. Este impulso a través de la suela actúa como ondas de energía que impulsan al deportista con cada paso que da, consiguiendo un entrenamiento más eficiente.
El retorno de energía en otras zapatillas de entrenamiento está focalizado de manera vertical pero ZigTech lo consigue de manera horizontal para permitir a la parte anterior del pie obtener más impulso.
El resultado es que los músculos de la zona tibial reducen el desgaste hasta en un 20% y por tanto trabajan menos, evitando lesiones muy delicadas sobre todo para los corredores. Asimismo, ZigTech permite a los tendones y los músculos trabajar hasta un 6% menos. Este menor desgaste del músculo deja entrenar durante más tiempo y con mayor ritmo reduciendo el riesgo de lesiones.
Precio: $ 450.- (aprox.)
Si quieres leer una entrevista con Bill McInnis, el hombre que ha desarrollado las novedosas Reebok Zig Tech, con las 14 preguntas claves para entender como funcionan estas nuevas zapatillas, hacé click aquí.

Reerun 10k

El proximo domingo 1º de Agosto se corre una nueva edición de los 10k de Reebok, este año denominada Reerun. A partir de hoy 29/07 y mañana 30/07, en el horario de 10 a 20 hs. podés pasar a retirar tu kit de corredor por el Tattersal del Hipódromo de palermo, Av. del Libertador 4595. Para poder retirar el kit no olvides llevar el comprobante de pago y tu DNI y el deslinde de responsabilidad firmado. En caso de que no puedas retirar tu kit y envies a otra persona a hacerlo por vos, recorda darle la respectiva autorización de lo contrario no podrá retirarlo. No dejes el retiro del kit para ultimo momento ya que las remeras se entregan según stock.
El dia de la carrera no se entregará ningún kit.
El uso de la remera oficial de la competencia es obligatorio. Tambien es obligatorio que coloques en la remera el número de corredor correspondiente, de lo contrario podrías ser descalificado.
No olvides, tampoco colocar tu chip para la toma de tiempos en la zapatilla. Es importante que no intercambies el chip con el de otro corredor ya que cada chip esta asociado a cada corredor.
La largada se realizará por colores, los colores estan asignados segun el tiempo en el que planeas hacer la carrera y según lo consignaste en la ficha de inscripción.

Recomendaciones finales:

- No te presentes a la carrera si estás enfermo.
- Tampoco te presentes si no estás debidamente entrenado.
- Procurá descansar los dias previos y lleva una alimentación alta en hidratos de carbono y baja en grasas.
- Hidratate antes, durante y después de la carrera. No esperes a tener sed para empezar a beber agua.
- El dia de la carrera no realices ningún cambio, come lo que estas acostumbrado a comer.
- Tampoco esperes a ese dia para estrenar indumentaria o zapatillas, podés tener una mala experiencia.
- Como parte del plan de la Ciudad de Buenos Aires Mejor en Bici el Gobierno Porteño dispondrá de lugar especificos para que la dejes y así disfrutar de un día al aire libre de forma integral.


Más abajo el Recorrido y el orden de la largada según color. Suerte a todos y nos vemos en la largada!!


martes, 27 de julio de 2010

Correr un 10k

En la Ciudad de Bs. As. (lugar donde vivo) se organizan varias de estas carreras a lo largo del año, algunas de las más tradicionales son las organizadas por las primeras marcas deportivas como Adidas, Reebok o Nike. También dentro de la ciudad esta la ya tradicional carrera de las Fiestas Mayas, las carreras organizadas por universidades privadas (Belgrano, Palermo) o empresas de primera linea no relacionadas directamente con el deporte, etc. La temporada de carreras comienza aproximadamente en el mes de abril y se extiende hasta los primeros días de Diciembre.
Las carreras se pueden dividir en 5 etapas  
 
I. Días Previos: todo comienza con la inscripción y el pago del arancel, el cual nos da derecho a participar del evento, camiseta técnica, chip para la toma de tiempos, hidratación durante y después de la competencia, baños quimicos, guardarropas y los correspondientes premios en caso de ganar.
II. Dia de la Carrera: se llega al circuito aproximadamente 1 hora antes de la largada, uno se va aclimatando y haciendo un reconocimiento de la pista y del recorrido. Unos 30´antes de la largada se comienza con la etapa de calentamiento que siempre esta a cargo de un profesor de Educación Física. Una vez finalizada la entrada en calor estamos listos para comenzar con la cuenta regresiva. III. Cuenta Regresiva: es uno de los momentos mas emocionantes de la competencia, el verse rodeado de tanta gente (participan por lo general entre 3.000 y 15.000 corredores en cada edición) con un objetivo común "llegar a la meta". Es una sensación muy fuerte formar parte de un espectáculo de estas características, se forma un nudo en la garganta en el momento de la cuenta hacia atras: 3, 2, 1 y se escucha el disparo de salida.  
IV. Carrera: durante todo el recorrido los participantes son asistidos por personas de la organización, tanto en cuanto a garantizar la seguridad de los corredores como facilitar la hidratación o alentar a los paarticipantes. El recorrido es una sucesión de desafios km a km se escucha a los participante alentandose a seguir unos a otros y luchando con los obstaculos que van apareciendo: desde la temperatura y el clima hasta con uno de nuestros peores enemigos: nuestra cabeza. Es importante mantenerse todo el tiempo con pensamientos positivos y convencernos de que estamos entrenados y vamos a llegar a la meta. Hay, generalmente dos puestos de hidratación durante el recorrido y otro en la llegada, es importante beber agua aunque no se tenga sed.  
V. Llegada: Es el momento cumbre de la prueba, el momento en el que termina el "sufrimiento" y comienza la etapa de disfrutar de nuestro logro, de haberlo conseguido, de cruzar la linea y darnos cuenta que somos capaces y lo conseguimos. En la llegada también es momento de rehidratarse, retirar nuestra medalla de finalista y volver a nuestros hogares satisfechos porque conseguimos el objetivo: LLEGAR A LA META!!  
 
Averigua cuando será la próxima carrera en tu ciudad y comenzá a entrenar, es un excelente incentivo para ponerte las zapatillas y salir a correr.  
 
Próximas de Carreras: 01/08: Reerun 10k, 22/08: Maraton Dale Vida, 12/09: Media Maraton Adidas Cdad. de Bs. As., 19/09: 8k Nordelta, 13/11: Nike 10k. Para más información visita www.clubdecorredores.com

lunes, 26 de julio de 2010

Hoy cocinamos!!

Uno de los pilares fundamentales de la alimentación humana, y sobre todo de los atletas son los hidratos de carbono, y nuestra comida de cabecera suelen ser las pastas. 
Lo bueno de la comida es que además de disfrutarla mientras la comemos podemos disfrutar su preparación, la verdad es que debe haber muy pocas cosas más ricas que la comoda casera, al menos para mi. Y al prepararla nosotros mismos podemos estar tranquilos de los ingredientes utilizados en su preparación y de la cantidad de grasa o fritura que contiene la preparación.
Por todas estas razones, y porque a mi me gusta mucho cocinar, hoy una nueva receta, esta vez de ñoquis para prepararlos el domingo o el proximo 29!!



jueves, 22 de julio de 2010

Como alimentarte en Invierno


Durante el invierno, nuestro cuerpo debe adecuarse a condiciones climáticas mas bajas, por lo tanto, necesita un mayor aporte de calorías y preparaciones calientes paara mantener la temperatura del organismo.
En esta temporada se pueden consumir preparaciones mas elaboradas y mas opciones para nuestra 
alimentación diarias, pero sin excesos.
Dentro de los alimentos ricos en HIDRATOS DE CARBONO tenemos principalmente las pastas, pero en esta epoca del año podemos sumar a nuestras comidas preparaciones como polenta, ñoquis, cazuela de fideos, arroz con verduras o guiso de lentejas. Todo esto nos aporta las calorías suficientes como para soportar las bajas temperaturas.
Cuando hablamos de PROTEINAS, las carnes pueden elaborarse en guisos, cazuelas, locro. Lo importante es no consumir grandes porciones previas a la actividad, por el tiempo de digestión y por tratarse de platos mas complejos que los que consumimos en verano, lo que nos puede hacer sentirnos más pesados. Hay que elegir cortes de carne con poca cantidad de grasa.
Con respecto a las GRASAS, debemos realizar una correcta selección de aceites, frutas secas, palta, semillas, pescados. Estas representan las grasas "buenas", porque aportan acidos grasos esenciales que nuestro organismo no produce y necesita mantenerlos saludables.
El consumo de frutas y verduras nos brindan VITAMINAS y MINERALES, vitales para el buen funcionamiento muscular.
Las frutas y verduras son importantes en cualquier epoca del año, pero su ingesta tiende a disminuir en invierno. Si bien la mejor manera de aprovechar las cualidades nutritivas de las frutas es ingiriendolas crudas y enteras, en invierno podemos consumirlas en compota, al horno o en jugos en el desayuno antes de salir de casa.
La variedad de frutas invernales son muy ricas en Vitamina C, carotenoides (pigmentos vegetales), con capacidad antioxidante y fibra.
Tambien dentro del grupo de las frutas se pueden incluir las desecadas, con mayor aporte calórico y de consumo habitual durante la practica del ejercicio.
En el caso de las verduras, con el frio cuesta más comer ensaladas, pero las podemos incorporar cocidas al horno, hervidas, al vapor o grilladas. Lo importante es no dejar de comerlas.
Con respecto a la HIDRATACION, los liquidos ideales son los mismos que consumimos en el verano, porque la sudoración se produce de todas maneras.

martes, 20 de julio de 2010

Libertad a tus pies

Correr descalzo. Todo el mundo dice que es fantástico, ¿pero es realmente beneficioso? Nike cree que sí. Y éste es el motivo.

Cuando corrés descalzo aumenta la gama de movimientos de los pies, lo que te permite fortalecer músculos que normalmente no ejercitás con una zapatilla normal. Pero somos conscientes de que no seduce mucho la idea de ir descalzo sumergiendo los pies en el barro y esquivando cristales rotos.

Por eso Nike presenta la Nike Free Run+. Su diseño flexible reproduce con exactitud el movimiento natural del pie. A diferencia de muchas zapatillas normales, su flexibilidad ofrece una gran comodidad tanto al correr como al caminar.

Otras características:

-Mayor número de ranuras flexibles para potenciar una pisada aún más natural y lo más parecido a estar descalzo.

-Mayor soporte debajo del empeine para una mejor estabilidad.

-Mayor amortiguación para un paso excepcional.

-Diseño de entresuela completamente nuevo para un mejor ajuste.

-Parte superior diseñada con precisión para un apoyo específico.

-Sistema de cordones asimétricos para una mayor comodidad.

-Con tecnología Nike+

¿Estás preparado para liberar tus pies?

Mirá la experiencia de Nike Free Run+

jueves, 15 de julio de 2010

Reerun 10k


El próximo 01.08.10 se realizará en Palermo una nueva edición de los ya tradicionales 10k Reebok.
La inscripción se encuentra abierta desde el martes 15/06 de forma on-line  o podés inscribirte a partir de 21/06 en:

- Sport Club .......................................... Av. del Libertador 7395 (CABA)
- Dexter Unicenter ................................ Parana 3745 2º Nivel (Martinez)
- TMX Team ......................................... Godoy Cruz 2769 8º piso (CABA)

Retiro de Kits

El jueves 29 y el viernes 30 de julio de 10 a 20 hs. en el Tattersall de Palermo (Av. del Libertador 4595). Para retirar el kit, todos los participantes deberán presentarse personalmente con el duplicado de la ficha de inscripcion, el comprobante de pago y DNI.
Importante: El día de la carrera no se entregan runners kit.

Costo

El valor de la inscripcion es de $ 100 hasta el 16/07 y de $120 del 17 al 27/07 (esperemos que valga la pena)

Paricipantes

El cupo máximo de participantes para esta carrera es de 10.000 personas!

Fecha: 01.08.2010
Largada: Av. Figueroa Alcorta y Sarmiento
Horario: 9 hs.


La largada estará organizada por colores, respetando el tiempo que tenés planeado hacer, y según lo consignaste en la ficha de inscripción, de esta forma vas a poder correr junto con atletas que estan a tu nivel. La largada se realizará según el siguiente esquema:




martes, 13 de julio de 2010

Cross Trainning

Ya sabemos que un corredor se construye a base de kilómetros, pero para mejorar y evitar lesiones por qué no probar en 2010 con otras actividades.
El cross training (XT) o entrenamiento cruzado , es una excelente manera de acondicionar los diferentes grupos musculares, desarrollar nuevas habilidades y reducir el aburrimiento después de meses de la misma rutina.
El cross training también te permite tener la habilidad de variar el esfuerzo sobre músculos específicos o inclusive sobre tu sistema cardiovascular. Después de meses de los mismos movimientos tu cuerpo se vuelve extremadamente eficiente haciendo esos movimientos, mientras eso es muy bueno para las competencias, limita la capacidad física total que posees y reduce el acondicionamiento real que puedes obtener mientras entrenas. En vez de continuar mejorando, tu simplemente mantienes un cierto nivel de acondicionamiento. El XT es también necesario para reducir los riesgos por lesión debido al esfuerzo repetitivo o sobreuso de músculos.
El término cross training se refiere en general a una rutina que incluye diferentes formas de ejercicio. Así, mientras es muy necesario para un atleta entrenar específicamente para su deporte si quiere sobresalir, para la mayoría de entusiastas del deporte como nosotros, el cross training es un buen método de entrenamiento para mantener un alto nivel de acondicionamiento físico general. Por ejemplo, tu puedes correr y realizar otras actividades cada semana para mejorar tu capacidad aeróbica, construir fuerza muscular y además reducir los riesgos de lesión por sobreuso.
El cross training limita el stress que ocurre en músculos específicos, ya que diferentes actividades utilizan los músculos de diferentes maneras.

Beneficios del Cross Training

- Reduce el aburrimiento
- Permite ser flexible en cuanto a las necesidades de entrenamiento y planes
- Produce un más alto nivel de acondicionamiento general
- Reduce el riesgo de lesiones
- Mejora tu agilidad y equilibrio

Ejercicios que pueden hacer una buena rutina de cross training

- Ejercicios cardiovasculares:

  • Correr
  • Nadar
  • Ciclismo
  • Remo
  • Subir escaleras
  • Saltar la cuerda
  • Patinar (en ruedas o hielo)
  • Squash / basketball/ volley, etc.
- Entrenamiento de fuerza
  • Calistenia (fleciones de brazos, abdominales, espinales, dominadas, etc.)
  • Peso libre
  • Máquinas
    - Flexibilidad (estiramiento, yoga)
    - Velocidad, agilidad y equilibrio (ejercicios repetitivos)

    lunes, 12 de julio de 2010

    GRAND PRIX 10.000 en el CeNARD

    La Federación Atlética Metropolitana tiene el agrado de invitar a los atletas a participar del Grand Prix de Lanzamientos y series de 10.000
    metros que se realizará en el CeNARD el sábado 17 de julio de 2010.
    .

    La idea es que los atletas que estén acostumbrados a correr en pista, como aquellos que quieran vivir la experiencia, debutar y probarse en la distancia, puedan hacerlo en la mítica pista del CeNARD.
    Para todos aquellos que no sepan, la pista de ocho carriles, tiene una distancia de 400 metros por el carril 1, por lo que para completar los 10 km se necesita cubrir 25 vueltas.
    .
    10.000 METROS . Marca mínima (varones y mujeres): 60 minutos. A los efectos de la confección de las series, los atletas participantes en los 10.000 metros deberán declarar su mejor tiempo en la distancia. Se aceptarán registros obtenidos en pruebas de calle, para lo cuál  deberán informar marca, fecha y certamen donde fuera realizado. Se entregará chip y dorsal una hora antes de cada serie. La devolución del chip se realizará antes de que el atleta se retire de la pista (la salida se realizará por la cámara de llamada).. Todo inscripto deberá firmar el día del evento un deslinde de responsabilidad. Hidratación en la prueba.. INSCRIPCIÓN

    Inscripción lanzamientos: $5 atletas federados y $10 atletas libres.
    Inscripción 10.000 metros: $15 atletas federados y $40 atletas libres.
    Las inscripciones cerrarán el miércoles 14 de julio a las 12 hs. Mientras que, las series se
    publicarán por Internet el mismo día unas horas más tarde.
    .

    FORMAS DE INSCRIPCIÓN

    .

    E-mail Enviando un correo electrónico a inscripciones@webfam.com.ar detallando nombre, club, mejor registro (en el caso de atletas libres para los 10.000 metros y sin marca en pista se aceptarán registros obtenidos en pruebas de calle, para lo cuál deberán informar marca, fecha y certamen donde fuera realizado), fecha de nacimiento y número de licencia (DNI en el caso de atletas libres o del interior).
    .

    FORMAS DE PAGO

    .

    Para hacer efectiva la preinscripción, deberá abonar los aranceles anteriormente detallados por alguna de las siguientes vías:
    Personalmente En la Federación Atlética Metropolitana (Hipólito Yrigoyen 3549)
    Pago bancario Banco Galicia – Cuenta Corriente en pesos Nº 14136-3 007-5
    (deberá presentar el comprobante de depósito al momento de retirar el kit).
    ¡IMPORTANTE!
    El día de la competición no se realizarán cobranzas de inscripciones
    .

    PREMIACIÓN

    .

    10.000 metros: Medallas para los tres primeros de cada categoría y premios en
    indumentaria.
    .
    Categorías: Juveniles
    Sub-23
    Mayores
    Pre-veteranos (35-39 años)
    Veteranos “A” (40-44 años)
    Veteranos “B” (45-49 años)
    Veteranos “C” (50-54 años)
    Veteranos “D” (55-59 años)

    PARA MÁS INFORMACIÓN

    Federación Atlética Metropolitana
    Telefax: +0054 11 4854-2515


     
    trigo
    .
    .

    jueves, 8 de julio de 2010

    Nuevo Circuito Adidas Santa Barbara

    trigo


    Nuevo Circuito Adidas Running ubicado en el Barrio Cerrado Santa Bárbara
    .
    El punto de encuentro es en el Estacionamiento del Centro Comercial que está en la puerta y los días y horario son: los jueves de 20 a 21:30 y los domingos de 9:30 a 11:00.
    .
    Los participantes tendrán los siguientes beneficios:
    .
    * Inscripción gratuita para las carreras organizadas por Adidas.
    * Dos remeras anuales para entrenar.
    * 20% de descuento en la compra de productos de running y training en los adidas Shop.
    * Todo el apoyo de
    Adidas para mejorar en sus objetivos deportivos.
    .
    De vos depende entrenar Adidas te ayuda a que seas un mejor corredor .

    El Circuito Adidas Running es exclusivamente para dueños e inquilinos del barrio.

    martes, 6 de julio de 2010

    1/2 Maratón Bs. As. Adidas 2010


    El proximo 12/09 Adidas realizará una nueva edición de la 1/2 Maratón Ciudad de Buenos Aires.
    La largada se realizará desde la Av. Figueroa Alcorta y Monroe, el circuitó de 21k y 98 mts. estará marcado cada 1k y será certificado. El horario de largada, 7:30 hs.

    Ya esta abierta la inscripción de forma on-line, podés inscribirte haciendo click aquí

    INFORMACION

    Fecha y hora: 12 de Septiembre, 7:30 hs.

    Largada - Llegada: Av. Figueroa Alcorta y Monroe

    Distancia: 21k

    Cupo: 10.000 participantes

    Costo: $ 70.- hasta el 15/07, del 16/07 al 03/09 $80.-

    Inscripción: Paseo Alcorta - Salguero 3172 2º piso loc. 3001, Cdad. Bs. As.
                        Alto Avellaneda - Guemes 897 Planta Baja Loc. 106, Avellaneda
                        Unicenter - Paraná 3745 2º nivel Loc. 2343, Martinez

    lunes, 5 de julio de 2010

    La vuelta al perro!!


    Consejos para salir a correr con tu perro

    Los corredores que tienen un perro como mascota cuentan con un compañero incondicional para salir a correr. Ellos son confiables y, si los entrenamos correctamente, se adaptan a nuestro ritmo, acompañandonos a nuestro lado durante toda la corrida.
    Pero si queremos que la actividad fisica sea para ellos tambien algo saludable, hay varias cosas que tenemos que tener en cuenta. A continuación los tips que no podes dejar de lado para correr con tu compañero.

    • Para salir a correr con tu perro debes esperar hasta que tenga al menos 1 año. Los huesos del cachorro deben estar desarrollados.
    • Si tiene más de 7 años, no es recomendable sacarlo a correr. De todas formas consultalo con el veterinario.
    • Incrementá su recorrido paulatinamente. Al igual que las personas no es bueno que haga muchos kilometros de golpe.
    • Mantené a tu perro hidratado. Recordá siempre llevar agua para él o ir por lugares donde puedas conseguirla.
    • Llevalo siempre atado con su correa.
    • Permanecé atento a los signos de fatiga, como el babeo, el jadeo y la lentitud.
    • Se cuidadoso con el tráfico, llevalo siempre a tu derecha y contra el transito.
    • En verano no lo lleves por el asfalto, las almohadillas se le pueden lastimar. El pasto siempre es la alternativa más sana para sus patas!
    • Si corrés de noche una buena precaución es el uso de tiras lumínicas en su collar.

    fuente: www.guialap.com.ar

    viernes, 2 de julio de 2010

    Planifica tu entrenamiento anual


    El abultado calendario de carreras que todos los fines de semana transforma la Ciudad es una prueba de que el running ya no es una moda sino una forma de vida. Cada año la cantidad de corredores aumenta y con ellos crecen las competencias, categorias, presencia de marcas y organizadoras, como así tambien productos y servicios a medida. Los que no correrian empiezan a hacerlo, los que corren maratones incursionan en carreras combinadas y las carreras combinadas incorporan nuevas disciplinas para seguir atrapando adeptos.
    Para aclarar el panorama, aqui una entrevista con varios entrenadores que nos explican como organizar nuestro calendario de acuerdo a nuestro nivel de entrenamiento y nuestros objetivos.
    "Planificamos un calendario anual. Elegimos dos carreras importantes al año, una para la primera parte (mayo, junio, julio) que coincide con alguna maraton como Rosario o Paris, y otra al final de temporada (septiembre, octubre, noviembre) como la media maraton y maraton de Buenos Aires..." explica Luis Migueles del RT Palermo.
    Gabriel Szkolnik, del GS Training Fila, cuenta que cada fin de año presenta el calendario con las carreras en las cuales seguro van a participar, tanto de calle, aventura, MTB, combinadas, y las internacionales. "Cada alumno va viendo donde le gustaria participar y se planifica el año, lo cual no significa que si aparecen  carreras y no estan en el calendario no participemos, llegado el caso se evalúa la posibilidad", asegura.

    Debido a la gran oferta de competencias, muchos corredores, sobre todo los que recién se inician, se entusiasman por anotarse en muchas carreras pero no parece ser lo más recomendable. "Crece el riesgo de caer en lesiones y abandonar la actividad. Lo mejor es prepararse, ponerse un objetivo claro y avanzar de a poco", afirma Migueles.

    En este aspecto, para Carmín Salzano, la entrenadora de Pampa Team, "es fundamental orientar al corredor para que entienda que la participacion en una carrera requiere de un proceso, desde el momento en que se decide hacerla, la preparación previa, la competencia en si misma, y luego el descanso para recuperarse."

    En cuanto a las diferencias entre las carreras de calle y de aventura, Salzano nos explica que "la elección del tipo de superficie tiene que ver más con el gusto del corredor, ya que hoy en día también se cuemta con caarreras de aventura de pocos kilometros. Claro que si hablamos de un principiante, entonces habrá que ir llevandolo de a poco, cualquiera sea la superficie, y de acuerdo a su evolución ver el momento oportuno para su debut. Las carreras de 5k son ideales para comenzar a ver como responde el alumno en competencia".

    Migueles coincide con Salzano, "todo depende de la distancia que se quiera correr, pero mi consejo es comenzar con distancias cortas que requieran menos trabajo y un minimo de tres meses de entrenamiento. Una vez que tengamos la experiencia suficiente y los meses de entrenamiento necesarios, hacer alguna de aventura más larga". Hay que entender que lo más importante es el cuidado de nuestro cuerpo. Si queremos que su vida util sea prolongada no debemos quemar etapas y solo correr las carreras para las que estamos preparados".

    "Aconsejar al alumno en la descición de correr calle o aventura, como también en la elección de distancia, tiempo de entrenamineto, terreno y demás es tan importante como entrenarlo. Si fuera por ellos estarían corriendo una Maratón de 42k a los dos meses de haber comenzado el entrenamiento", concluye Szkolnik.

    fuente: www.guialap.com.ar

    jueves, 1 de julio de 2010

    Que comer en invierno - Parte 2

    trigo

    Entrenar con bajas temperaturas es bueno para el organismo y las defensas, pero también estamos expuestos a enfermedades. No cambiarse la ropa transpirada a tiempo nos puede traer complicaciones.
    La gripe es una enfermedad infecciosa causada por un virus, por lo que los antibióticos no son eficaces en su tratamiento. Se manifiesta con fiebre, alteraciones en el sistema respiratorio y dolores musculares. Se considera que la vacunación es el mejor modo de prevenir esta enfermedad, si bien la alimentación juega un papel fundamental en el funcionamiento del sistema inmunitario. Qué comer para ayudar a evitarla?
    Cereales: Mejor integrales y con poca elaboración. Te aportan la fibra y energía que tu cuerpo necesita para afrontar el día a día. Con leche en el desayuno, o en forma de galletas integrales son un extra nutricional que tu organismo agradecerá. Ejemplo: Cereales y galletas integrales, salvado y germen de trigo.
    .

    Pescado:
    Cómelo entre tres y cuatro veces a la semana, contiene grasas cardiosaludables -Omega 3 y Omega 6-, proteínas, calcio y pocas calorías. Fresco, congelado o en conserva es siempre una opción excelente. Ejemplo: Atún, caballa, sardinas, boquerones, salmón, merluza, mariscos, moluscos.
    .

    Hidratos:
    Con el frío tu cuerpo pide alimentos más energéticos. Pasta, arroz, patatas y pan son alimentos saciantes y muy sanos que no deben faltar en tu dieta invernal. Eso sí, modera sus cantidades, cocínalos con poca grasa, no abuses de las salsas e ingerilos mejor al medio día o cuando vayas a hacer un gran esfuerzo físico. Ejemplo: Papas. batatas, pastas y arroz integral, pan de horno o integral.
    .

    Proteínas:
    En invierno el cuerpo te pedirá más proteínas para mantener su actividad diaria, ya que son el principal sustento de tus músculos, evitan la fatiga, permiten un buen funcionamiento mental y además evitan los ataques de hambre. Ejemplo: Pescado, huevos, pollo y lácteos contienen las mejores proteínas de origen animal. La palta y la soja contienen grandes cantidades de proteína vegetal libre de grasas.
    .

    Grasas:
    Está demostrado que en invierno necesitamos comer más para mantener la temperatura corporal y para contrarrestar la ‘depre’ que a muchas personas les produce la falta de luz. Toda dieta debe incluir una proporción de grasas, algo mayor en invierno, pero hay que ser inteligente y tomarlas cardiosaludables. Ejemplo: Aceite de oliva, frutos secos, aceitunas, carnes magras, queso, etc.

    fuente: blogs.adidasla.com/ar/running

    miércoles, 30 de junio de 2010

    Estiramientos para antes y despues de correr

    Este es un breve repaso de los estiramientos generales de los miembros inferiores e intenta servir de de guía para la ejecución de ejercicios de estiramiento.
    Estos ejercicios deben realizarse a diario, antes y después de cada sesión de entrenamiento y/o de cada evento competitivo.
    El estiramiento debe realizarse en tres fases:
    Fase I. Antes de correr: puesta en tensión, suave, sin "tirones" ni "rebotes", notando la puesta de tensión del grupo muscular concreto que se esta estirando.
    Fase II. Después de correr: estiramiento, durante 20 ó 30 segundos para permitir la adaptación de los sistemas implicados en la elongación muscular (aparato de Golgi, huso neuromuscular).
    Fase III. Despues del estiramineto anterior: relajación, sin brusquedad, volviendo a la posición de reposo de la articulación o las articulaciones implicadas en el estiramiento.
    Cada estiramiento debería realizarse AL MENOS tres veces, dependiendo de las cualidades de cada deportista en particular, ya que cada uno deberá hacer hincapié en aquellos ejercicios en los que exista un mayor déficit de flexibilidad, o en aquellos que merezcan especial atención para prevenir o tratar lesiones.
    (Imágenes del libro "Estirándose" de Bob Anderson. Integral Ediciones. 1992.) 
    ESTIRAMIENTOS BASICOS DE MIEMBROS INFERIORES
     
     

    Musculatura adductora. Empujar suavemente con los codos las rodillas hacia el suelo. 
     

    Musculatura extensora en el lado derecho (cuádriceps, extensores del tobillo), musculatura flexora (isquiotibiales) en el izquierdo. Inclinar suavemente el tronco hacia delante para elongar progresivamente la musculatura. 

    Musculatura lumbar, flexores de cadera y rodilla. Inclinar lentamente el tronco hacia delante para progresar en el estiramiento. 

    Musculatura glútea y banda iliotibial del lado izquierdo. Empujar con el codo del lado opuesto la rodilla homolateral al tiempo que se gira el tronco hacia el lado del estiramiento. 

    Musculatura adductora y flexores de la rodilla (lado izquierdo) y musculatura lumbar (lado derecho). Inclinar el tronco y girarlo alternativamente hacia un lado y otro. 

    Musculatura isquiotibial y de la región lumbar. Inclinar el tronco hacia delante de forma gradual para progresar en el estiramiento. 


    Musculatura extensora de la rodilla (cuádriceps) y del tobillo. Llevar el talón al glúteo con ayuda de la mano contralateral. 


    Musculatura adductora del lado izquierdo y del tronco del lado derecho. Inclinar el tronco suave y progresivamente hacia el lado del estiramiento.


    Musculatura adductora y dorsolumbar del lado izquierdo. Llevar las manos hacia la pierna de apoyo.

    martes, 29 de junio de 2010

    Que el frio no te congele!!


    Con el frío y la llegada del invierno muchas veces tenemos más ganas de quedarnos tomando un café que salir d casa. Sin embargo, tenemos que tener presente que son muchos los beneficios físicos, mentales y emocionales de seguir entrenando durante todo el año:

    Entrada en calor:
    Comenzar a mover nuestro cuerpo y mantenerlo activo antes de comenzar el entrenamiento, hará que no suframos tanto las bajas temperaturas y nos permitirá prevenir posibles lesiones.

    Alimentación:
    Durante el invierno se modifican los hábitos alimentarios y por lo general, las calorías se incrementan. Si continuamos ejercitándonos, evitaremos el aumento de peso invernal compensando el consumo superior de calorías.

    Salud:
    Ejercitarse en invierno puede aliviarnos el estrés, prevenir estados asténicos propios del otoño y del invierno, mejorar nuestras defensas para evitar resfríos, fortalecer nuestros músculos, el funcionamiento del corazón y de cada parte de nuestro organismo.

    El deporte como antidepresivo:
    Salir a correr nos despejará y aislará un rato de los problemas cotidianos y de a poco, se irá convirtiendo en un buen motor para seguir adelante y conseguir nuestros objetivos. 

    Tip: yo se que da una fiaca increible arrancar, a mi tambien me pasa a diario, los dias que entreno por la mañana las temperaturas rondan los 8º, como me sobrepongo: pienso que es más importante conseguir mis objetivos que dormir 5 minutos más, de todas formas hay que levantarse!!!

    lunes, 28 de junio de 2010

    1/2 Maratón Bs. As. Adidas 2010


    El proximo 12/09 Adidas realizará una nueva edición de la 1/2 Maratón Ciudad de Buenos Aires.
    La largada se realizará desde la Av. Figueroa Alcorta y Monroe, el circuitó de 21k y 98 mts. estará marcado cada 1k y será certificado. El horario de largada, 7:30 hs.

    Ya esta abierta la inscripción de forma on-line, podés inscribirte haciendo click aquí

    INFORMACION

    Fecha y hora: 12 de Septiembre, 7:30 hs.

    Largada - Llegada: Av. Figueroa Alcorta y Monroe

    Distancia: 21k

    Cupo: 10.000 participantes

    Costo: $ 70.- hasta el 15/07, del 16/07 al 03/09 $80.-

    Inscripción: Paseo Alcorta - Salguero 3172 2º piso loc. 3001, Cdad. Bs. As.
                         Alto Avellaneda - Guemes 897 Planta Baja Loc. 106, Avellaneda
                         Unicenter - Paraná 3745 2º nivel Loc. 2343, Martinez

    viernes, 25 de junio de 2010

    Running Places - Puerto Madero


    Puerto Madero es un lugar ideal para practicar deportes gracias a la extencion de sus espacios verdes, que incluyen desde amplios bulevares hasta la Reserva Ecologica de la Costanera Sur, combinado sus lujosos edificios con la sensillez de la naturaleza. Por su ubicación es tambien un lugar privilegiado para la practica de deportes nauticos.
    Como en muchos de los otros puntos de la capital, en la zona pueden encontrarse numerosos runnings teams y personal trainers, pero tambien corredores que salen del trabajo y corren a cambiarse el traje por el short y la remera. Yanina Forgia, entrenadora del Adidas Running Team Puerto Madero, comenta que "en el 99% de los casos las personas que entrenan no viven en la zona, sino que trabajan en San Telmo o Microcentro. Pero también por se la parte de la ciudad más cercana al sur de Buenos Aires, tenemos mucha gente de Lanus, Lomas de Zamora y Avellaneda".
    El lugar donde se concentran la mayor parte de los Running Teams es en el Parque Mujeres Argentinas, delimitado por las calles Marta Lynch, Av. Juana Manso, Manuela Saenz y Av Intendente Noel. Tiene un erímetro de 1100 metros y es sin dudas uno de los lugares más seguros para entrenar, en la plaza hay varios gendarmes custodiando, esta cuidado, limpio e iluminado.
    Otro de los lugares para entrenar es la Reserva Ecólogica de Costanera Sur, considerada como una de las mejores pistas para hacer fondos: sus casi 8k de perimetro sin cortes de calles avenidas o semaforos la vuelven un espacio unico en la ciudad de Buenos Aires.
    Durante los fines de semana, la zona de Puerto Madero y Costanera Sur también pueden convertirse en el lugar elegido para carreras y maratones.
    La facilidad del equipamiento, como bebederos, barras de guardado de bicicletas y paradas aeróbicas, son una razón mas para que Puerto Madero sea uno de los lugares más atractivos para seguir corriendo.
    Como yapa después del entrenamiento, se transforma en un buen punto de descanso para sentarse a tomar algo fresco y contemplar el rio, planificando el próximo desafío.

    Running Teams Puerto Madero

    Puerto Adventure Team
    Cap. Pablo Amasino
    Juana Manso 850 Lunes y miercoles 19:30 hs.
    pat@patrainer.com.ar

    Los Correcaminos
    Cap. Jorge Arrigoni / Jorge Ojeda
    Parque Micaela Bastidia
    Martes, miercoles y jueves 18:45 hs. / Sabados 9:00 hs
    clubloscorrecaminos@yahoo.com.ar

    Lap42 Running Team
    Cap. Marcelo Lasry
    Martes y jueves 19 hs.
    lap42runningteam@gmail.com

    Team Kende
    Cap. Jorge Iacobaaccio
    Sábado 9:30 hs.
    jacobajor@hotmail.com

    Marcelo Linck Running Team
    Cap. Marcelo Linck
    Martes y jueves 19 hs.
    info@marcelolinck.com.ar

    Circuito Adidas Running
    Cap. Yanina Forgia / Jose Rojo
    Frente al Hotel Hilton
    Martes y jueves 19:30 hs.
    fcmax@fcmax.com

    Nike Running Team
    Cap. Charly Parlack
    Lunes, miercoles y viernes 19:30 hs.
    charly.parlack@nikert.com

    miércoles, 23 de junio de 2010

    Que comer en invierno


    Correr y entrenar da hambre. Y con frío la mayoría de nosotros tenemos más ganas de comer que en otras época del año.
    Que cada estación tenga sus propios alimentos no es una coincidencia. La naturaleza pone a tu alcance los nutrientes que tu cuerpo necesita para estar sano en cada época del año. En otoño e invierno los cítricos son las frutas estrella, ya que contienen las dosis de vitamina C que nuestro organismo emplea para evitar y combatir los resfriados e infecciones.
    Pero hay muchos otros alimentos que funcionan como medicamentos naturales, combatiendo los virus que nos acechan en invierno.
    Nada más fácil ni más barato que incluirlos en tu lista de la compra.

    Toma nota:
    .
    Fruta:
    Empieza el día con un jugo de naranja o limón y tomá al menos dos piezas más de fruta fresca a lo largo del día. Además de proporcionarte vitaminas, fibra y antioxidantes, te ayudarán a contrarrestar el aumento de grasas e hidratos que el cuerpo pide en invierno.Ejemplos: Naranjas, mandarinas, pomelos, kiwi, ananá,banana, etc.
    .

    Frutos secos:
    Es la mejor época del año para tomarlos, ya que el cuerpo necesita más energía para mantener la temperatura corporal y contienen vitaminas y grasas saludables. Toma un puñadito entre horas o cuando necesites un extra de energía. Incluirlos en el desayuno te cargará las pilas para todo el día. Ejemplos: Nueces, avellanas, almendras, dátiles, pasas, etc.
    .

    Verduras:
    Tienen grandes propiedades contra los resfriados y enfermedades respiratorias. Su contenido en vitamina A es esencial para mantener sana la piel y las mucosas. Tomalas a diario, crudas o ligeramente cocinadas. Ejemplo: Acelgas, espinacas, calabaza,berenjena, coliflor, champiñones,puerros, berros. Que no falten zanahorias (ricas en betacarotenos), ajos (el antibiótico natural) y brócoli (rico en hierro y vitamina C).
    .

    Legumbres:
    Son los alimentos estrella en invierno, cuando el cuerpo necesita platos calientes y energéticos. Cocinadas sin grasa te aportan mucha fibra y pocas calorías. Come legumbres al menos dos veces por semana. Ejemplo: Garbanzos, porotos o lentejas.

    fuente: blogs.adidasla.com/ar/running

    martes, 22 de junio de 2010

    Donde Correr - Plaza República de Ecuador


    Hoy nos ocupa un circuito bastante diferente a los que estamos acostumbrados a ver en la city, es un circuito cuya superficie es el "cesped".
    Esta Plaza, conocida en el ámbito atlético como “El Ovalo”, está circundado por la Avda. Figueroa Alcorta desde la Avda. Dorrego hasta la calle Int.Guerrico. Es ideal para hacer pasadas y más aún teniendo en cuenta que no es fácil encontrar circuitos con este tipo de terreno (pasto). Tiene 800 metros, está medido cada 100 y para ubicarse el 0 (cero) y el 800 están sobre el lado derecho del ovalo, pasando la Avda. Dorrego, el sentido es el que se usa en las pistas y las marcas se encuentran identificadas sobre los postes de madera que se colocan para evitar el ascenso de vehículos, los mismos están pintados con los colores de fcmax: negro, blanco y rojo.


    Nike Women+

    adidas.tv