jueves, 22 de marzo de 2012

Nike Women´s Race


Estamos a tan solo 3 días de "la carrera de las chicas" o como dio en llamarce este año Nike Women´s Race, y estando a la vuelta de la esquina de una fecha muy esperada por todas es momento de ajustar los ultimos detalles.
Con respecto al entrenamiento no hay mucho que podamos hacer a esta altura, lo que no se entrenó hasta aca no se puede recuperar, es tiempo de bajar la intensidad para llegar bien descansadas a la linea de largadas.
Con respecto a la alimentación es el momento ideal para realizar los últimos ajustes. Por eso Karen Cámera, Licenciada en Nutrición nos deja estos tips para tener en cuenta.

En competencias de 5 a 10 km los músculos utilizan principalmente carbohidratos como combustible, aunque no son lo suficientemente prolongadas para agotar los depósitos musculares de glucógeno (forma en la que se guardan los carbohidratos). Recordemos que a mayor intensidad de ejercicio, mayor oxidación de carbohidratos. Por eso, lo más importante al momento de la largada es tener bien cargados los músculos de glucógeno, sin omitir NUNCA la entrada en calor.
Seguramente la semana previa a tu competencia habrás disminuido la carga de entrenamiento, que junto a una alimentación óptima ayuda a que tus músculos se llenen de energía.
¿Qué hacer el día previo?
  • Hidratate bien: es el momento de corregir algún posible déficit de la semana. Cuando produzcas una orina clara y abundante se habrá logrado el objetivo y debés continuar bebiendo sin forzarte a una superabundancia ya que no posibilidades de guardar un exceso de agua.
  • Aumentá la ingesta de carbohidratos para lograr que tus músculos estén bien llenos de combustible. Esto podés lograrlo aumentando las porciones en cada una de tus comidas, o bien agregando snacks o colaciones entre ellas.
  • Los carbohidratos siempre deben estar acompañados de una porción de proteínas. Ejemplos de esta combinación son: pizza al molde (casera o prepizza), fideos con atún o salsa bolognesa, arroz con pollo, etc. Es importante que seas estricto en consumir poca grasa: elegí carnes magras, queso descremado, pollo sin piel, atún al natural, además de moderar el agregado de grasas en las preparaciones.
  • Las frutas son una buena fuente de carbohidratos y también aportan vitaminas y agua. Recurrí a ellas para las colaciones del día previo y para luego de la carrera. En realidad, consumí siempre frutas. De a tres o cuatro es una buena medida.
  • No pruebes nada nuevo y evitá aquellos alimentos que te resulten indigestos.
  • Cená temprano para poder descansar bien.
  • A la noche el menú clásico es pastas, pero podés elegir otra opción. Lo importante es que estén presentes los carbohidratos acompañados con algo de proteínas y un jugo de frutas.
¿Qué hacer antes de la carrera?
  • Despertate con suficiente tiempo.
  • Cuando te levantes, es importante ajustar la hidratación. En las 3-4 horas previas a la largada deberías consumir unos 5-7 ml/kg de agua. Por ejemplo, si pesás 60 kg deberías consumir entre 300 y 420 ml de agua.  Es importante que tomes esta cantidad y no más, para no querer ir por demás al baño.
  • En el desayuno no intentes probar nada nuevo. Realizalo aproximadamente unas dos horas antes.  Debe ser el que acostumbrás a hacer: pan o cereales, vainillas o bay biscuits, queso untable descremado, mermelada.  Yogur o leche descremados, infusiones. También podés incluir alguna fruta. Si estás nervioso, es preferible que evites  la leche pues es un gran estímulo intestinal.
  • Es muy importante que esta ingesta sea muy baja grasa y en fibras para facilitar la digestión, por ejemplo evitando quesos enteros o panes con salvado.
Durante la carrera:
  • Hidratate con agua o bebida deportiva: pequeños sorbos a intervalos regulares. Evitá la sensación de sed.
  • La elección de la bebida dependerá de tus tiempos y del clima. Si no pudiste desayunar correctamente, elegí bebida deportiva.
  • Si hace mucho calor y humedad, es imprescindible que te hidrates correctamente pues si llegás a deshidratarte, disminuirá la producción de sudor, aumentará la temperatura corporal, aparecerá la fatiga con riesgo de golpe de calor.
  • ¡¡¡Disfrutá la carrera!!!
Cuando terminás:
  • Hidratate ni bien cruces la meta.  Es muy probable que no hayas podido beber todo lo necesario.
  • Tomá líquido hasta que tu orina sea clara y abundante.
  • Es mejor que elijas una bebida deportiva: te ayudará a reponer los carbohidratos, electrolitos y líquido que perdiste en el sudor.
  • Dentro de los 30-45 minutos de haber finalizado la carrera podés ingerir algún snack con carbohidratos: fruta, barra de cereal, copos, leche chocolatada. Pero si no tenés hambre, es suficiente con una buena hidratación con bebida deportiva.
  • Luego realizá un almuerzo completo con suficiente cantidad de carbohidratos para volver a llenar los depósitos y una porción de proteínas para ayudar a recuperar las células musculares.
  • Después del almuerzo, ¡te merecés una siesta reparadora!
  • Y empezá a pensar en tu próximo objetivo.
Una buena alimentación durante toda la etapa de entrenamiento te ayudará a tener más energía, poder cumplir con el plan y mejorar la recuperación y reparación de tejidos. Intentar mejorar tu alimentación solo el día previo a la carrera, es igual a entrenar solamente el día anterior.

 Karen Cámera es licenciada en nutrición (UBA), docente de la materia “Nutrición Deportiva” en la Licenciatura en Nutrición de Universidad de Buenos Aires y Universidad Abierta Interamericana. Además, es docente asociada en los cursos de Nutrición Deportiva, a cargo de Francis Holway (Club Atlético Atlético River Plate). Más info en www.nutriciondeportiva-gnd.blogspot.com o en @gnutridep

viernes, 16 de marzo de 2012

Media Maraton Rosario 2012


El próximo 13 de mayo Adidas será el responsable, una vez más, de organizar la 12° edicón de la Media Maratón de Rosario, fecha que integra además el calendario del Campeonato Nacional de Medio Maratón. Por esta razón lo mejor de la elite nacional se reunira en Rosario una vez más. Pero esta es una competencia apta no solo para profesionales del running, sino también para aficionados y amateurs.
Hay un cupo total de 5000 corredores para los 21,097 km y 2000 cupos para los 6 km integrativa. La inscripción on line ya se encuentra abierta, podés inscribirte haciendo click aquí.

Info de la Carrera:

Dia y hora: 13 de mayo de 2012, 8:45 hs.

Largada / Llegada: Av. Belgrano y Córdoba, Ciudad de Rosario 
                                 (frente al Monumento a la Bandera)

Distancia: 21,097 km competitiva y 6 km participativa

Costo: 21 km $ 90 del 13/03 al 22/04
                        $ 100 del 23/04 al 09/05
              6 km $ 80 del 13/03 al 09/05

Kit: Se entregará los días viernes 11 y sábado 12 de mayo de 10 a 20 hs. en la carpa dispuesta frente   al Monumento a la Bandera

lunes, 12 de marzo de 2012

Zapatillas 3.0

Nike influenciado por internet y las redes sociales lanzó al mercado una nueva linea de zapatillas inspiradas en Google, Twitter y Firefox. Estos tres modelos pensados para fanáticos  han sido creados por David Reese y son ideales para fanáticos de internet.

 Google

 Firefox

 Twitter

viernes, 9 de marzo de 2012

Shoefinder

Pabeando por la web encontre este "buscador de calzado" Adidas. Me gustó, es bastante interactivo.

Ojalá les sea util!

adidas shoefinder

jueves, 8 de marzo de 2012

Fila Real Race


La tercera edición de la FILA REAL RACE larga en Puerto Madero el domingo 22 de abril a las 9:00hs. desde la Plaza Micaela Bastidas. Las distancias a recorrer son 10 km. competitivos y 2.5 km aeróbicos participativos, los cuales estarán indicados en el circuito urbano. El DJ Ale Lacroix ofrecerá la musicalización en vivo.
   
Los participantes podrán optar por sumarse a los "pacers" o "liebres", corredores identificados con una remera flúo y un banderín, que  marcarán los siguientes ritmos de tiempo por km: 4’30’’ por km, 5’ por km, 5’30’’ por km, 6’ por km, 6’30’’ por km.
Además habrá señalizaciones en la largada para ubicarse según su tiempo por km, y así garantizar una largada ordenada. 
Los primeros 3000 corredores que quieran grabar su nombre en la remera oficial, podrán solicitarlo al inscribirse, únicamente en Monroe 916.  
 
Se sortearán productos FILA y HANXO junto con la premiación, para lo cual se utilizará el número de corredor. Es condición para recibir el premio estar presente en el momento del sorteo con el número, y en caso de que el participante no esté se procederá a tomar otro número y no habrá derecho a reclamo.

FECHA: domingo 22 de abril.
DISTANCIAS: 10 km competitivos y 2.5 km participativos.
LUGAR: Julieta Lanteri y Rosario Vera Peñaloza. Parque Micaela Bastidas, Puerto Madero.
HORARIO DE LARGADA: 09:00hs – ambas distancias.
LA PRUEBA NO SE SUSPENDE POR LLUVIA
RECORRIDO
 
Preinscripción: Todos los participantes deberán preinscribirse en la carrera a través de www.filarealrace.com.ar. La pre-inscripción no tiene validez sino hasta que se realice el pago. Al agotarse los cupos no habrá cupos reservados para aquellos que no hubieran realizado el pago.

martes, 6 de marzo de 2012

Malas noticias para las chicas!!





Tal como les advertí la inscripción para la Nike Women´s Race se cerró por cupos agotados, en tan solo 10 días se inscribieron 8000 chicas que disfrutaran el próximo 25/03 de una jornada llena de sorpresas.

Para las que no llegaron a tiempo, el año que viene hay que estar más atentas!!

Para las que lograron inscribirse aqui va la info de la carrera

Dia y hora: 25/03/2012, 9 hs.

Largada / Llegada: Laprida y Vito Dumas, Vivente Lopez

Modalidad: Calle 

Distancia: 5 km

Recorrido: 


miércoles, 22 de febrero de 2012

viernes, 17 de febrero de 2012

Nike Women Race 2012


Este año la tradicional Carrera de las Chicas se renueva y parece que trae muchas sorpresas, aunque a mi entender va a costar bastante superar lo que fue la edicion 2011.
Todavia no hay mucha informacion pero aprovecho para pasarle algunos datos importantes.
Este año la carrera deja Palermo y se muda a Vicente Lopez, Paseo Vito Dumas y Laprida, la hora de largada esta prevista para las 9 hs y cuenta con un recorrido de 5 km "exclusiva para mujeres", muchachos abstenerse!
Las inscripciones abren el proximo jueves 23 de febrero con un cupo que no esta confirmado pero que se estima en 5000 corredoras, parece mucho pero por experiencia les digo que no se duerman por los cupos desaparecen. La inscripción se realiza on line a traves del sitio www.nikewomensrace.com.ar a partir de la fecha señalada.

Nos vemos en la largada!!

viernes, 3 de febrero de 2012


Correr en solitario es parte del pasado. Ahora la idea es entrenar en grupo, hacer nuevos amigos y poner el foco en tus propios objetivos deportivos. Conocé de cerca cómo funcionan los Nike+ Run Clubs y sumate.

El running sigue más vigente que nunca. Las carreras de calle y aventura se multiplican y con ellas, surgen cada día nuevos y más corredores con ganas de aprender e interiorizarse sobre el mundo del running.
Para todos ellos existen los famosos Nike+ Run Clubs, un novedoso sistema de entrenamiento e integración ideado por Nike que tiene puntos de encuentro en Capital Federal, Gran Buenos Aires y el interior del país.  
La propuesta de entrenamiento, que ofrece entrenar 2 veces por semana durante poco más de 1 hora, está dirigida por profesores de Educación Física especializados en running. Ellos están a cargo de los grupos y se encargan de evaluar el nivel de cada corredor y planificar un entrenamiento a la medida de cada runner sin descuidar sus objetivos personales y el trabajo en equipo.
“No importa el nivel del atleta, todos pueden participar. En un mismo grupo conviven corredores con experiencia y principiantes”, cuenta Luciana López, encargada de coordinar los Nike+ Run Club de todo el país.     
Las actividades que se realizan durante los entrenamientos varían de acuerdo al objetivo de los corredores, pero suelen incluir circuitos de fuerza, trabajo de pasadas, cuestas y preparación para distintas carreras.  La idea es entrenar dos veces “El éxito de los Nike+ Run Clubs gira alrededor del buen clima que se genera entre las personas que participan... no sólo es un espacio deportivo sino también socio recreativo”, concluye Luciana.

Ya sabés, hay grupos de entrenamiento a lo largo y ancho del país, averiguá cuál es el más cercano en http://go.nike.com/5asuf0l y comenzá a entrenar.
¡No te quedes afuera de la movida del running!

fuente: http://www.facebook.com/nikecorreargentina

lunes, 17 de octubre de 2011

We Run Buenos Aires 10k


Si sos de los que cuando se enteró que habían abierto las inscripciones para los 10k de Nike, ya estaban los cupos agotados, a no desesperar pero a estar atentos. El 18 de Octubre, MAÑANA, reabren las inscripciones, pero no por mucho tiempo.
Como haces para inscribirte? Entrando en www.werunbuenosaires.com, a partir de las 10 hs. Recordá que hasta tanto no abones tu inscripción, tu cupo no queda confirmado.

Info de la Carrera

Día y hora: Sábado 12 de Noviembre de 2011, 17:00 hs.

Largada / LLegada: Juana Manso entre Marta Lynch y Manuela Saenz - Puerto Madero

Distancia: 10 kilómetros

Costo: $ 110.-

Cupo: 15.000 competidores








viernes, 7 de octubre de 2011

Maratón de Buenos Aires

Ya paso la Media Maraton de Buenos Aires, aunque con sus menos y sus más, en general fue un carrera hermosa, tal vez un poco mas para mi, ya que logre bajar mi tiempo del año pasado en 13 minutos. 

Ya estamos a muy poco de la largada de LA PRUEBA, la Maraton de Buenos Aires y para que se emocionen conmigo todos aquellos que van a correrla les dejo este video que vi esta mañana en You Tube y no pude evitar llorar. El año que viene prometo vivirla desde adentro!!



Suerte a todos, los esperamos en la llegada!!!

Mc Donald´s 5k - Las Mujeres Corremos


Por que Mc Donald´s, la empresa que hace años nos vende todo tipo de alimentos elaborados en base a grasas saturadas nos invita a hacer actividad física, es todo un misterio, pero también es una excelente forma de que las mujeres que no nos animamos nos acerquemos al running con una distancia absolutamente alcanzable por todas.

Info de la carrera
Fecha y hora: 30 de Octubre de 2011 a las 9 hs.

Largada / Llegada: Palermo

Modalidad: 5k competitiva, 3k participativa

Costo: $ 80.-

Inscripción: hacé click aquí

Kit: Remera exclusiva de la carrera, chip, número de corredor, regalos de los sponsors y para las 3000 primeras inscriptas un par de medias exclusivas de la carrera.

Como yapa les dejó un link de la pagina de Mc Donad´s, donde podes armar tu propio entrenamiento, es tanto para corredoras experimentadas como para principiantes (gente que nunca en la vida corrió más de una cuadra).



lunes, 3 de octubre de 2011

Hoy cocinamos - Bizcochuelo de bananas


Este año me propuse meejorar, mis tiempos, mi performance y todo lo que estuviera a mi alcance. Parte de mi plan consistió, ademas de seguir entrenando 5 o 6 días a la semana, fue comenar a participar en un running team y visitar a una nutricionista especializada para saber si me alimento correctamente.
Si bien el running team que elegí por cercanía, días y horarios no era lo exactamente profesional que yo esperaba, tras mis reiteradas demandas de mayor exigencia los entrenadores a cargo fueron dandome más carga, lo cual redundó en una notable mejora de mis tiempos en todas las distancias en las que me probe durante este año.
Por otra parte, visité a una nutricionista especializada en deportistas, aunque suene ambicioso, yo me considero "deportista", aunque amateur, deportista al fin. Luego de fracasar con 2 o 3 profesionales anetriormente, y no recibibir como respuesta más que un "tenés que bajar un kilo de grasa, subir un kilo de musculo y comer dos lechugas y una  manzana por día", di con la indicada. Comencé un nuevo plan de alimentacón que si bien no era demasiado distinto a lo que yo venia haciendo, con pequeños cambios pasé de ser una persona agotada, a sentirme todo el día con mucha más energía para llevar adelante mis entrenamientos.
Descubrí además que puedo comer por ejemplo vainillas con leche descremada con Nesquick, o Bay Biscuits, también hay una variedad de ricos bizcochuelos caseros que puedo comer.

Hoy quiero compartir con ustedes esta receta de Bizcochuelo de Bananas 0% Grasas que me paso mi nutricionista, es riquisima y super facil (a prueba de chimpansés!)

Bizcochuelo de Bananas

Ingredientes
4 Bananas
2 huevos
1 taza de azúcar
1 taza de leche descremada
3 tazas de harina leudante
1 cdita de bicarbonato de sodio

Preparación
Mezclar las 4 bananas pisadas con los huevos, el azúcar y la leche (yo lo hice con la mini pimer). Añadir el bicarbonato y el harina leudante. Batir bien con batidora electrica durante 5 minutos. Colocar la mezcla en un molde de 20 cm. de diametro enmantecado y enharinado. Cocinar en horno bajo durante 50´o 60´. Retirar cuando al pinchar con un cuchillo en el centro salga limpio.

Bon apetit!

sábado, 10 de septiembre de 2011

Código de Etiqueta para Runners


Falta muy poco para mi próxima competencia, la "Media Maratón de Buenos Aires" y como ya no se que hacer para matar la ansiedad, me di una vuelta por la web y me topé con este "Código de Etiqueta para Runners" publicado por la revista Guia Lap en su site.

En el entrenamiento, en la calle, rutas o veredas
  • En la calle o ruta, corré siempre en contra del tránsito, nunca lo hagas por el medio.
  • No corras en las bicisendas.
  • En las veredas corré por la derecha y pasá por la izquierda.
  • Si corrés en grupo, nunca vayan mas de dos juntos para no obstaculizar el camino de los que vienen atrás.
  • No tires basura. Si no encontrás un cesto, guarda tus papeles en el bolsillo.

En la previa de la carrera
  • Respetá las reglas de la carrera según se indica en el formulario de inscripción.
  • Todos los corredores tenemos la responsabilidad colectiva de mantener la seguridad del evento.
  • Anotate con antelación en las carreras, aun cuando puedas hacerlo el mismo día.
  • Llega temprano al evento, especialmente si tenes que retirar el "kit" en el día de la carrera.
  • Respetá la linea de largada de acuerdo a tu ritmo. Los corredores más lentos y los caminantes deben largar al final. Si llegaste temprano no significa que podes largar primero.

Durante la carrera
  • Correte a un costado si alguien detrás grita "permiso" o "derecha/izquierda".
  • Deja paso a quien intenta ir más rápido para que no haga esfuerzos adicionales.
  • Si tenes que atar tus zapatillas hacelo a un costado del circuito para no estorbar y evitar accidentes.
  • Cedé el paso a los vehículos de emergencias y a los atletas discapacitados y/o en sillas de ruedas.
  • No hagas trampa! No acortes el circuito de la carrera o tomes atajos.
  • No corras con el número de otro.
  • Disfruta de la carrera.

En los puestos de hidratación
  • Al acercarte a los puestos, movete hacia la derecha y tomá el líquido pero no te quedes parado, seguí adelante lejos del puesto para no frenar a los que vienen detrás.
  • Si ves a alguien en peligro durante la carrera, informá su número en el puesto de hidratación mas cercano.

En la llegada
  • Si corres con música, sacale los auriculares y seguí las instrucciones de los organizadores de la carrera al llegar.
  • Si un amigo esta corriendo el ultimo tramo de la carrera sin estar inscripto, que se corra a un costado antes de llegar a la meta.
  • Una vez que cruzaste la linea de meta, seguí adelante sin detenerte y mantené el orden de llegada.
  • Dejá el chip a los organizadores antes de retirarte.
  • Dejá libre el lugar de llegada, encontrate con tus amigos fuera del corralito de llegada.
  • Recordá que la hidratación y alimentos en la llegada son solo para los corredores.
  • Si no estas de acuerdo con el resultado oficial y crees que hubo un error, no interrumpas la ceremonia de entrega de premios. Buscá a un organizador de la carrera para aclarar lo sucedido.
  • Pagá para correr las carreras, correr sin pagar no es justo para los organizadores de carreras, voluntarios y especialmente para los demás corredores

viernes, 9 de septiembre de 2011


Falta muy poco para mi próxima competencia, la "Media Maratón de Buenos Aires" y como ya no se que hacer para matar la ansiedad, me di una vuelta por la web y me topé con este "Código de Etiqueta para Runners" publicado por la revista Guia Lap en su site.

En el entrenamiento, en la calle, rutas o veredas
  • En la calle o ruta, corré siempre en contra del tránsito, nunca lo hagas por el medio.
  • No corras en las bicisendas.
  • En las veredas corré por la derecha y pasá por la izquierda.
  • Si corrés en grupo, nunca vayan mas de dos juntos para no obstaculizar el camino de los que vienen atrás.
  • No tires basura. Si no encontrás un cesto, guarda tus papeles en el bolsillo.

En la previa de la carrera
  • Respetá las reglas de la carrera según se indica en el formulario de inscripción.
  • Todos los corredores tenemos la responsabilidad colectiva de mantener la seguridad del evento.
  • Anotate con antelación en las carreras, aun cuando puedas hacerlo el mismo día.
  • Llega temprano al evento, especialmente si tenes que retirar el "kit" en el día de la carrera.
  • Respetá la linea de largada de acuerdo a tu ritmo. Los corredores más lentos y los caminantes deben largar al final. Si llegaste temprano no significa que podes largar primero.

Durante la carrera
  • Correte a un costado si alguien detrás grita "permiso" o "derecha/izquierda".
  • Deja paso a quien intenta ir más rápido para que no haga esfuerzos adicionales.
  • Si tenes que atar tus zapatillas hacelo a un costado del circuito para no estorbar y evitar accidentes.
  • Cedé el paso a los vehículos de emergencias y a los atletas discapacitados y/o en sillas de ruedas.
  • No hagas trampa! No acortes el circuito de la carrera o tomes atajos.
  • No corras con el número de otro.
  • Disfruta de la carrera.

En los puestos de hidratación
  • Al acercarte a los puestos, movete hacia la derecha y tomá el líquido pero no te quedes parado, seguí adelante lejos del puesto para no frenar a los que vienen detrás.
  • Si ves a alguien en peligro durante la carrera, informá su número en el puesto de hidratación mas cercano.

En la llegada
  • Si corres con música, sacale los auriculares y seguí las instrucciones de los organizadores de la carrera al llegar.
  • Si un amigo esta corriendo el ultimo tramo de la carrera sin estar inscripto, que se corra a un costado antes de llegar a la meta.
  • Una vez que cruzaste la linea de meta, seguí adelante sin detenerte y mantené el orden de llegada.
  • Dejá el chip a los organizadores antes de retirarte.
  • Dejá libre el lugar de llegada, encontrate con tus amigos fuera del corralito de llegada.
  • Recordá que la hidratación y alimentos en la llegada son solo para los corredores.
  • Si no estas de acuerdo con el resultado oficial y crees que hubo un error, no interrumpas la ceremonia de entrega de premios. Buscá a un organizador de la carrera para aclarar lo sucedido.
  • Pagá para correr las carreras, correr sin pagar no es justo para los organizadores de carreras, voluntarios y especialmente para los demás corredores

21k Claro Ciudad de Bs. As.

Estamos ahí de la Media Maratón, chequeando el pronóstico, alistando nuestras prendas y sincronizando despertadores. Faltan tan solo 2 días y ya vamos terminando de definir los últimos detalles, entre ellos consultar el recorrido definitivo y retirar nuestro kit de corredor.

KIT
Podes retirar tu kit de corredor a partir de hoy 09/09, de 10 hs. a 20 hs. y mañana 10/09 de 10 a 18 hs. en el Centro Municipal de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, J. E. Couture 2231. Allí también vas a poder disfrutar de la Expo e ir palpitando la Media Maratón.
El retiro del kit es personal y no se permite a terceros y/o intermediarios tengan o no autorización firmada.
El atleta debe llevar original de DNI, cédula, pasaporte o documento equivalente.
El atleta debe firmar al momento de retirar el kit el deslinde de responsabilidades.

Se recomienda a todos los atletas llevar el comprobante del pago (para Argentinos) o resumen de tarjeta de crédito (para extranjeros) para resolver cualquier situación lo mas rápido posible. Se deja constancia que los emails automáticos informando el numero de atleta tanto para argentinos como para extranjeros no son validos como comprobantes de pago

Además si te colgaste y todavía no estas inscripto para la carrera vas a poder inscribirte para los 21k directamente en la Expo. El costo de la inscripción se abona únicamente en efectivo.

INFORMACIÓN

Largada / Llegada: Figueroa Alcorta y Dorrego

Fecha y hora:  11 de Septiembre, 7:30 hs.

RECORRIDO




miércoles, 7 de septiembre de 2011

Fuerza!

El entrenamiento de fuerza muscular constituye una de las capacidades indispensables para realizar cualquier deporte; Por eso si ya empezaste a correr no olvides realizar ejercicios que fortalezcan piernas, lumbares y abdominales, así estarás más seguro para alcanzar tus objetivos y no lesionarte.

El entrenamiento de fuerza es el uso de la resistencia para lograr la contracción muscular, y así incrementar la resistencia anaeróbica, la fuerza muscular y el tamaño de los músculos, logrando beneficios funcionales significativos. 

En que consiste el entrenamiento de fuerza?

Fundamentalmente debés sumar a tus entrenamientos flexiones, trabajo de cuadriceps -con sentadillas-,  de gemelos -con pequeño peso en los hombros-, abdominales y espinales. También incluyendo series largas de escaleras o entrenamientos en terrenos con subidas y bajadas uno o dos días por semana, incrementaremos la fuerza de forma sustancial.
Los corredores generalmente se benefician si combinan pesos ligeros con un número alto de repeticiones, en vez de pocas repeticiones con mucho peso.
No te olvides de dedicarle unos minutos a la elongación de todos los músculos trabajados y a  la elasticidad y movilidad de los tobillos con pequeñas rotaciones, así evitarás esguinces y dolores post entrenamiento.

fuente: www.nikecorre.com

lunes, 5 de septiembre de 2011

Cuesta Arriba


Muchas veces, leyendo este blog o cualquier publicación seria de running habras oido de la importancia de correr cuesta arriba, por si todavía seguís dando vueltas porque las cuestas te dan fiaca, repasamos los beneficicos.

Correr cuesta arriba proporciona grandes beneficios:
  • Fortalecimiento de músculos del tren inferior que no son usados en el llano.
  • Ganancia de fuerza, que luego repercutirá en la velocidad que tendremos en las carreras o entrenamientos.
  • Mejora del VO2 -cantidad máxima de oxígeno que el organismo puede absorber, transportar y consumir en una unidad de tiempo determinada-
  • Más actitud y tolerancia al dolor y a la fatiga provocando un cambio notable en la  performance del corredor
Las series o pasadas son el mejor método para entrenar la resistencia y ganar velocidad.
Es un entrenamiento fraccionado, donde los trabajos son más cortos y veloces, y tienen una pausa donde uno se recupera. La recuperación puede ser caminando o trotando, según la condición y el estado de cada uno, y es muy importante respetar esta pausa y llegar recuperado para largar la próxima serie.

viernes, 2 de septiembre de 2011

La Mente del Corredor de Fondo

 
La mente del corredor de fondo
El deportista se diferencia de las demás personas en su capacidad de estimulo mental, que le permite ignorar o superar la incomodidad y el dolor. Es este factor psicológico, fuera del alcance de la fisiología, el que determina hasta que punto se aproxima un atleta a sus límites máximos de rendimiento.

Controlar la mente es muy importante en el entrenamiento de largas distancias, pues este se realiza la mayor parte en solitario y exige mucha constancia. El control de la propia mente puede proporcionar un mayor disfrute de la carrera y el conseguir los objetivos sin sufrir lesiones. 

La actitud del corredor
Los corredores de fondo, sobre todo los que preparan maratones, deben tener una mentalidad positiva y realista que les ayude ante cualquier contratiempo que les surja en el entrenamiento o competición.
Para empezar, tienen que tener muy claro su condición de deportista individual. Nadie podrá hacer por ellos lo que tengan que hacer. Correr es un acto individual y, por mucho que se salga en grupo a entrenar, el trabajo lo realiza cada uno y, en función de cómo lo haya hecho, asimilara más o menos el trabajo.
Aquellos que hayan adquirido un mayor autoconocimiento de sí mismos serán los que consigan los mejores resultados y los que disfruten más de los entrenamientos.
Estos corredores tendrán una actitud más positiva ante la competición, lo que les llevara a conseguir mejores resultados.
El auto conocimiento es un estado al que se llega después de años de entrenamiento, de cometer errores y aprender de ellos. Hay corredores que son capaces de conocerse y auto controlarse en pocos años, pero otros jamás llegan a ello.

La motivación
Puede ser una acción, un efecto o el ensayo mental preparatorio de una competición. Durante semanas, incluso meses, el atleta se prepara física y psíquicamente para una competición, donde
desarrollara sus capacidades físicas máximas. Para lograrlo se prepara concienzudamente, a diario, mentalizándose para el evento. Visualiza en su mente el momento, y ensaya dentro de ella todas las posibilidades y formas de competir. Esa motivación le permitirá exigirse más en los entrenamientos y, por lo tanto, correr más y mejor.
El apoyo y la comprensión del entorno familiar, de amigos y de compañeros de trabajo, así como el ánimo de otros corredores, con el intercambio de impresiones, son muy importantes para reforzar la motivación.
De este modo se afianza la seguridad en sí mismo, se mejora la autoestima y se incremente la capacidad de adaptación. Con una fuerte motivación es mucho más fácil y rápido recuperarse de lesiones. Un atleta motivado es capaz de adaptarse a cualquier modificación en el entrenamiento, por cualquier lesión y eventualidad.
Esta adaptación le permitirá incrementar su nivel de  exigencia personal. También, sabiendo que el consumo máximo puede mejorar un 20 % con el entrenamiento, la adaptación a un trabajo más exigente nos procurara una mayor capacidad de entrenamiento y, por tanto, un mayor rendimiento.
Para la seguridad en si mismo, la autoconfianza y la mentalidad positiva ante las eventualidades permanezca inalterable, lo mejor es tratar de evitar comparación con otros corredores. Cada atleta es un ente único y especial, no hay dos iguales por más parecido que entrenen, vivan o coman. Cada uno tiene sus características físicas propias, lo que unido a la capacidad de su mente, los hace totalmente diferentes. Así, se producen casos curiosos de  atletas que entrenan juntos realizando lo mismo, y que el que mejor entrena es superado por su compañero en competición. En estos casos esta claro que el segundo tiene un mayor autoconocimiento de sí mismo y un mayor control sobre su mente. Ni siquiera nosotros podemos imaginarnos las cosas que nuestra mente puede ayudarnos a realizar.

Conocer y evitar los puntos débiles
Por una parte, están los puntos débiles derivados de la propia anatomía. Cada atleta, según su condición física, tendrá más o menos lesiones al entrenar. Si son muchos y continuos los problemas físicos que se padecen, será muy difícil mantener la constancia.
Por otra parte, el ritmo de forma de vida de cada uno condicionara la adaptación al entrenamiento. Es decir, la falta de tiempo por el trabajo, las pocas horas de sueño, los problemas personales, los
continuos viajes, el descontrol en las comidas,  etc., suponen bastantes puntos débiles que restaran efectividad al entrenamiento y lo harán más difícil de asimilar.
Estos puntos débiles minima la motivación, disminuyen la autoestima y supone una menor confianza de cara a la competición.


A tener en cuanta


  • El descanso es otra parte del entrenamiento: sin un descanso adecuado podemos lesionarnos y nunca asimilaremos los entrenamientos ni nos dará tiempo a reponer fuerzas para una nueva sesión. Poner dos días de descanso a la semana intercalados es la mejor idea y siempre mínimo un día de descanso después de una competición.
  • La carrera continua suave es la base del entrenamiento de fondo: con ella se trabaja la resistencia de bajo impacto, acostumbrando al organismo a utilizar las grasas como principal sustrato energético, se aumenta el tamaño del corazón y por tanto se reducen las pulsaciones, se crea una mayor capilarización muscular y se adapta a músculos, tendones y cartílagos a un esfuerzo prolongado.
  • Las series cortas y repeticiones nos harán más rápidos: con ellas fomentaremos la potencia aeróbica, esos momentos de la carrera en la que necesitamos apretar y que el cuerpo nos responda. Con estas series el cuerpo aprende a reciclar el lactato para que no nos fatigue y pueda utilizarlo como nueva forma de energía.
  • Cambios de ritmo o fartlek: en palabras de un entrenador sería el trabajo del método continuo de intensidad variable, es decir, hacer salidas de larga duración pero variando el ritmo según intervalos de tiempo para generar picos de fatiga y posteriores recuperaciones al aminorar el ritmo. Con esto se trabaja la capacidad de recuperación durante la carrera.
  • Variado es mejor: nunca utilizar el mismo recorrido, ni los mismos compañeros de entreno. El cuerpo se adapta a todo y al final se entra en una monotonía que no nos hace avanzar.
  • Estirar es necesario: antes y después de los entrenamientos. Antes para calentar los músculos y evitar lesiones y después para facilitar la recuperación del músculo y evitar que tras muchos minutos de ejercicio repetido el músculo se limite a la tensión del trabajo y aparezcan contracturas o desequilibrios musculares.
  • La técnica de carrera es fundamental: realizar el gesto de la carrera mal acarrea lesión segura. Además una buena técnica de carrera supone una eficacia energética que se traduce en el mismo esfuerzo pero con menos gasto de energía, y esto al fin y al cabo es correr más y mejor.
  • Abdominales y lumbares para correr mejor: estos grupos musculares son los que nos mantienen en una postura erguida correcta. En la carrera mantener el tronco erguido y sin oscilaciones mejora la técnica, evita lesiones y ahorra energía. Acabar el entrenamiento con ejercicios de abdominales y lumbares es una buena idea.
  • La fuerza también nos sirve: y aquí el término fuerza no es sinónimo de gran desarrollo muscular, nos referimos a ejercicios de fuerza básicos que tonifiquen los músculos implicados en la carrera (cuádriceps, isquiotibiales y gemelos), así mejorará la técnica de carrera, se protegerán rodillas y tobillos y se ganará esa chispa de energía que nos hace ser más rápidos.
  • El entrenamiento cruzado te hará avanzar: no sólo de correr vive el fondista. Bicicleta, natación, senderismo…hay múltiples actividades que sirven para entrenar y al mismo tiempo meten un punto de diversión y variedad. Es recomendable meter un día o dos de entrenamiento cruzado cada dos semanas, pero a una intensidad moderada para evitar lesiones al hacer una actividad poco habitual.

fuente: www.vitonica.com

martes, 30 de agosto de 2011

Que es un split negativo?



A la hora de correr: NEGATIVO puede ser POSITIVO

Se trata de correr en la segunda parte de una carrera a ritmo más rápido que la primera.
Porqué es acertada esta técnica? Principalmente porque la deshidratación, la fatiga y el ácido láctico se acumulan no sólo con el correr carrera, sino también con la intensidad. Esto significa que si desarrollamos una primera parte de la carrera en “modo gasolero”, retardaremos la aparición de fatiga y tendremos el resto necesario para encarar más rápido la parte final, y así redondear un mejor tiempo.
Claro que todo se trata de encontrar un equilibrio, pues de poco servirá aplicar un Split Negativo exagerado (es decir, ir demasiado lento durante la primera parte de la carrera), ya que de esta manera nos sobrará energía cuando termine la carrera y al sacar las cuentas habremos regalado tiempo.
Por todo esto, el Split Negativo no es fácil de implementar, ni siquiera para los atletas avanzados y experimentados. Resulta muy difícil contener a un corredor lleno de energía al comienzo de una carrera en una velocidad determinada. Lo más común es contagiarte con el entusiasmo de la gente, la velocidad de otros corredores y salir fuerte desde el principio. Siempre hay que recordar que el éxito en una carrera de resistencia radica en saber administrar el esfuerzo y la energía.
Además de controlar impulsos, para realizar un split negativo se requiere tener cierto nivel de entrenamiento y prepararse específicamente para aplicar esta estrategia. Tampoco hay que olvidarse de hidratarse y nutrirse correctamente para poder rendir al máximo hasta el último minuto de carrera.
.

Como entrenarlo

Una de las maneras de lograrlo es incluir en nuestros entrenamientos lo que se conoce como rodajes negativos, que consiste en comenzar poco a poco, a un ritmo normal previo calentamiento. Poco a poco iremos aumentando la intensidad de la carrera pasando por una velocidad de crucero para ir aumentando hasta llegar a una velocidad máxima que nos obligue a darlo todo.
También podemos realizar series de un determinado tiempo y descansar unos minutos al medio de cada una de ellas, pero siempre llegando al máximo y evitando las fases de vuelta a la calma.
Esta será una buena manera de someter a las piernas a un trabajo extra que tendrán que asimilar estando ya fatigadas por la carrera previa.
Y si te falta un toque de fuerza de voluntar para aplicar el Split Negativo, recordá que hay pocas cosas más motivantes que tener la fuerza y energía necesaria para sobrepasar a corredores en los últimos kilómetros (o metros) de una carrera.

lunes, 29 de agosto de 2011


La alimentación puede convertirse en la energía extra que buscas para mejorar tu rendimiento. Hay alimentos pesados, difíciles de digerir, que te hacen sufrir cuando estás corriendo, mientras que otros aumentan la vitalidad y proporcionan el combustible necesario para tu entrenamiento. ¿Cuáles son? Josué Barba, Instructor de la Sede Palermo de Método DeRose y corredor aficionado, nos habla sobre este tema.

“No se trata de nada complejo, dietas extrañas o sacrificios aburridos. ¡Todo lo contrario! comienza diciendo Josué, Instructor de Método DeRose. Sólo hace falta ingerir más líquidos, controlar las cantidades y prestarle un poco más de atención a lo que comés. Ahí van algunos consejos:”
  • Multiplicá el consumo de productos frescos. Acompañá tu comida con una rica y variada ensalada, añadiendo todo tipo de hojas verdes, cualquier variedad de tomates, hongos, legumbres (lentejas, garbanzos, porotos), frutos secos. Condimentala con especias: tomillo, orégano, curry, salvia y/o romero y una  buena dosis de aceite de oliva.
  • Comé al menos 5 piezas de fruta durante tu jornada, en cualquier momento del día: antes de las comidas, después del entrenamiento, a media mañana o para merendar. Priorizá el consumo de aquéllas ricas en líquidos –mandarina, pomelo, naranja- para favorecer la hidratación y de las más consistentes –banana, frutos secos- para acelerar la recuperación tras el esfuerzo.
  • Explorá los jugos y los licuados. Mezclá los sabores a tu gusto: naranja + maracuyá + mango,  sandía + mandarina + frutilla, y otras combinaciones que se te ocurran. Sentirás inmediatamente el efecto de la fruta energizando tus células.
  • No te olvides de los hidratos de carbono –que no se reducen sólo a las pastas- Enriquecé tu paladar y acumulá combustible en tus depósitos con un buen arroz con vegetales, unas ricas papas al horno condimentadas con limón y especias o una sabrosa polenta con hongos salteados.

¿Difícil? No. Al contrario. Un auténtico placer para todos tus sentidos finaliza Josué sonriendo.
Probalo y corré al máximo

viernes, 26 de agosto de 2011

Proteínas, imprescindibles para la nutrición deportiva

 
Los corredores saben que una de las principales fuentes de energía son los carbohidratos pero no hay que olvidar la importancia que tienen las proteínas en la actividad deportiva. Básicamente, las proteínas están formadas por aminoácidos y cuentan con dos características fundamentales: forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y grasas en la sangre). 
El organismo sólo puede sintetizar algunos aminoácidos presentes en las proteínas, por ello debe incorporar los llamados aminoácidos esenciales a través de la alimentación.
Las proteínas pueden ser: de origen animal, de mayor valor biológico, presentes en carnes, pescados, aves, huevos y productos lácteos y, de origen vegetal que se encuentran en frutos secos, legumbres y cereales. En la dieta de un deportista la deficiencia de proteínas puede provocar la disminución de la resistencia mental y corporal, pérdida y desgaste muscular, ralentización de los procesos metabólicos y menor resistencia a infecciones.
Como se mencionó previamente, la mayor parte del combustible utilizado para proveer energía son carbohidratos y lípidos; las proteínas contribuyen sólo en un 2 % de la energía necesaria. Cuando la reserva de carbohidratos disminuye entre un 33% y 55%, aumenta el uso de la proteína. Por ello, cuando los corredores no consumen una adecuada cantidad de carbohidratos, la degradación proteica y pérdida de masa muscular aumenta, debido a que el cuerpo necesita recurrir a las proteínas como fuente de energía.
Las necesidades diarias de proteínas en el corredor (de resistencia) son de 1,2 a 1,5 gr de proteína por kg de peso corporal.
En resumen, las proteínas son tan necesarias en la nutrición deportiva como los carbohidratos, claro en su proporción adecuada.

Nike Women+

adidas.tv