- Previene lesiones por acortamiento muscular
- Favorece la recuperación y la asimilación del entrenamiento
- Optimiza el rendimiento deportivo
- Contrarresta la debilidad muscular
- Mejora la postura
- Alivia los dolores musculares
- Busca lograr un equilibrio entre la elongación de algunos músculos y la fuerza de otros
- Incide en la fuerza, la velocidad y en las habilidades deportivas
a) Lumbares
- Sentado con las piernas extendidas hacia adelante, plegar el torso sobre las piernas, inhalar y exhalar al llevar el torso hacia adelante.
- De cúbito dorsal. Abrazar una pierna con los brazos. Traer la pierna hacia el tórax. Cambiar de pierna
- Sentarse con una pierna estirada y otra flexionada y cruzarla por encima de la primera. El codo contrario a la rodilla flexionada se apoya sobre ésta para girar el tronco y con la cabeza y la otra mano se estira el tronco hasta llegar a la máxima torsión. Cambiar el lado de la torsión.
- En decúbito dorsal, flexionar la rodilla a 90°, y con la mano contraria tirar de esa pierna hacia el lado contrario hasta llegar al suelo. Fijar la posición de las piernas. Luego cambiar de piernas.
b) Abdominales
- De cúbito ventral, elevar el tronco con la ayuda de la extensión de los brazos. La cadera, apoyada en el piso.
- Ídem anterior pero con brazos extendidos, rotar la columna hacia ambos lados para estirar los abdominales oblícuos.
c) Columna Vertebral
- Desde posición de banco, inhalar mirando hacia delante; luego exhalar y arquear torso, cadera y cuello, empujando el piso con los brazos extendidos. Cuando exhalamos todo el aire mantenemos unos segundos esa posición de estiramiento e inhalando volvemos a la posición inicial.
- En decúbito dorsal, efectuar un giro sobre el eje transversal, dirigiéndose a tocar el suelo con los pies por detrás de la cabeza y pasar a tocar los pies con las manos.
- Sentado con las piernas extendidas hacia adelante, plegar el torso sobre las piernas, inhalar y exhalar al llevar el torso hacia adelante.
- De cúbito dorsal. Abrazar una pierna con los brazos. Traer la pierna hacia el tórax. Cambiar de pierna
- Sentarse con una pierna estirada y otra flexionada y cruzarla por encima de la primera. El codo contrario a la rodilla flexionada se apoya sobre ésta para girar el tronco y con la cabeza y la otra mano se estira el tronco hasta llegar a la máxima torsión. Cambiar el lado de la torsión.
- En decúbito dorsal, flexionar la rodilla a 90°, y con la mano contraria tirar de esa pierna hacia el lado contrario hasta llegar al suelo. Fijar la posición de las piernas. Luego cambiar de piernas.
b) Abdominales
- De cúbito ventral, elevar el tronco con la ayuda de la extensión de los brazos. La cadera, apoyada en el piso.
- Ídem anterior pero con brazos extendidos, rotar la columna hacia ambos lados para estirar los abdominales oblícuos.
c) Columna Vertebral
- Desde posición de banco, inhalar mirando hacia delante; luego exhalar y arquear torso, cadera y cuello, empujando el piso con los brazos extendidos. Cuando exhalamos todo el aire mantenemos unos segundos esa posición de estiramiento e inhalando volvemos a la posición inicial.
- En decúbito dorsal, efectuar un giro sobre el eje transversal, dirigiéndose a tocar el suelo con los pies por detrás de la cabeza y pasar a tocar los pies con las manos.
Uso de elementos
La sobrecarga consiste en aumentar la amplitud de movimiento y mantener la posición. Para ello se puede utilizar una toalla o cinturón para sujetar la parte del cuerpo que está siendo estirada y para permitir una mayor relajación. Por ejemplo, las sogas sirven para el estiramiento de los músculos isquiáticos y los cinturones acolchados nos ayudan a mantener la espalda recta y a evitar que se arquee la columna lumbar en ejercicios de cadera.
Es muy importante entrar en calor y realizar los movimientos muy despacio cuando llegan al límite articular. Es fundamental la supervisión y planificación de un profesor que considere tus posibilidades, objetivos y necesidades. La elongación asistida es más efectiva y otorga mayor amplitud al rango de movimiento.
fuente: tiempo de Aventura
fuente: tiempo de Aventura
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión...